Récord histórico de población en Andorra, a causa de la inmigración, con 88.649 habitantes

Fuerte incremento de los residentes procedentes de Latinoamérica, a la vez que la comunidad portuguesa continúa disminuyendo

Bluesky
Entre vecinos y turistas, Andorra ya está llegando al límite.

La población de Andorra ha marcado un nuevo máximo histórico: a fecha de 30 de septiembre de 2025, el país cuenta con 88.649 residentes, según los datos oficiales del departamento de Estadística. Esto representa un aumento del 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con 2.109 personas más que las 86.540 registradas en 2024.

El grupo que más ha contribuido a este incremento vuelve a ser el de nacionalidades sudamericanas. Los colombianos encabezan el ranking con un crecimiento del 30%, añadiendo 370 nuevos residentes y llegando a los 1.607. Los peruanos también han experimentado una subida destacada del 27,9%, con 208 nuevos inscritos que elevan el total a 953. La argentina, que tradicionalmente es la nacionalidad americana más numerosa en el país, sigue aumentando: ha crecido casi un 5%, sumando 155 personas y alcanzando los 3.308 habitantes.

En cuanto a los andorranos, el incremento ha sido más moderado, con un 0,9% más que el año anterior, situándose en 39.729. Entre las nacionalidades europeas, la española destaca con 419 nuevos residentes (+2%), superando ya las 21.000 personas. Los franceses también han crecido, con 234 nuevos inscritos que sitúan el total en 4.049. En cambio, la comunidad portuguesa continúa en retroceso: ha disminuido un 1,3%, con 113 personas menos.

Envejecimiento demográfico

La población infantil (menores de 15 años) representa el 10% del total, con 9.697 personas, pero ha disminuido un 1,4% respecto a 2024. En cambio, el segmento en edad de jubilación ha crecido un 5,1%, llegando a los 13.945 habitantes. El grueso de la población, entre 15 y 64 años, sigue siendo mayoritario, con un 73,3% del total, superando las 65.000 personas.

El crecimiento demográfico se ha concentrado especialmente en Canillo, con 400 nuevos residentes, y en las parroquias de La Massana y Ordino, con incrementos superiores al 3%. Escaldes-Engordany y Encamp también han crecido por encima del 2%. En cambio, Sant Julià de Lòria ha registrado el aumento más modesto, con solo un 1% y 108 nuevos habitantes.

Temporeros y transfronterizos

A este número de residentes en Andorra, hay que añadir los trabajadores extranjeros que se necesitan para cubrir la temporada de esquí. Este año, el Gobierno ha aprobado 4.995 autorizaciones, que tienen carácter temporal.

Además, están los transfronterizos: personas que trabajan en Andorra, pero que debido a los elevados precios de los alquileres que hay en el Principado, viven en L’Alt Urgell y en La Cerdanya. Oficialmente, son unos 1.800, a los que hay que añadir un elevante número de inmigrantes sin el NIE, pero que están empadronados en territorio catalán y trabajan en Andorra.

(Visited 24 times, 24 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario