La oferta pública de adquisición (opa) que lanzó el BBVA sobre el Banco Sabadell ha fracasado después de haber conseguido sólo un 25% de aceptaciones. Según ha hecho público la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la oferta ha sido aceptada por un 25,33% de las acciones y del capital social, y un 25,47% de los derechos a voto.
Al no haber conseguido el mínimo necesario de un 30%, la oferta automáticamente decae y queda sin efecto. El BBVA habría podido plantear una segunda oferta sólo si conseguía entre un 30 y un 50% del capital del Sabadell, situación que no se ha dado.
Los más de 200.000 accionistas del Banco Sabadell han tenido un mes para canjear sus títulos. La oferta planteada era de una acción ordinaria de nueva emisión del banco por cada 4,8376 acciones del Sabadell, una oferta que la entidad vasca mejoró a finales de septiembre con una acción ordinaria del BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones del Sabadell.
Con el rechazo de los accionistas del Sabadell, se cierra una opa que se ha alargado más de 17 meses y que ha despertado el rechazo de buena parte de los agentes sociales, económicos y políticos de España. Además, la oferta estaba condicionada por el Gobierno español, que impuso que los dos bancos debían mantener la personalidad jurídica, patrimonio y autonomía de gestión durante al menos tres años, ampliables a dos más.
El BBVA admite sorpresa
Por su parte, el BBVA ha admitido sorpresa por el fracaso de la opa y ha considerado que la «falsa expectativa» de una segunda oferta a un precio más elevado ha influido en el resultado. Fuentes de la entidad han apuntado que el rechazo de los accionistas a la operación es «una clara oportunidad perdida», pero aseguran que el banco pasa página y mira hacia el futuro con optimismo.
Illa pide «mirar hacia adelante»
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha pedido «mirar hacia adelante» tras el fracaso de la opa y ha señalado, a través de las redes sociales, que ahora el ejecutivo catalán cuenta con el papel «importante» que ambos bancos «deben seguir teniendo para generar progreso y prosperidad en Cataluña».
Illa también ha reiterado la defensa de un sistema bancario «adaptado a la realidad» del país y de su tejido empresarial y ha destacado el papel «ejemplar» durante la operación del Banco de España, la CNMV y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
«Respeto total» del Gobierno español a la decisión
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresas ha mostrado «respeto total» por la decisión que han tomado los accionistas del Banco Sabadell y ha indicado que era precisamente a los accionistas a quienes «correspondía valorar la operación». En la misma línea que Illa, el ejecutivo español también ha destacado la actuación «impecable» de todos los supervisores y autoridades que han participado en la operación.