Icono del sitio El Triangle

Antifraude protege a 64 alertadores de presuntas corrupciones

La Oficina Antifraude de Cataluña está protegiendo en estos momento a 64 alertadores de presuntas corrupciones. Así lo ha dicho el director de la Oficina, Miquel Àngel Gimeno en su comparecencia en el Parlament para presentar la memoria de esta institución correspondiente a 2024.

Gimeno ha defendido, también, la posibilidad de hacer cambios legales para proteger mejor a los alertadores.

No obstante, Gimeno ha reconocido que quizás se ha cometido alguna equivocación, pero en general su labor ha sido positiva y conforme a la ley. También ha recriminado a los partidos que critiquen este aspecto, pero ha alertado de que cerca de la mitad de los ayuntamientos aún no tengan en funcionamiento el buzón interno de denuncias.

Gimeno ha comparecido en el Parlamento para presentar la memoria de 2024, pero también ha hecho balance de sus nueve años de mandato, que ya han caducado.

Respecto a los alertadores, ha explicado que Antifraude protege a 64 personas alertadoras. Con la entrada en vigor de la ley en 2023, Antifraude asumió las funciones de autoridad independiente de protección de las personas alertadoras en Cataluña. Gimeno lo ha explicado así: «La única institución del Estado que ha creado doctrina en torno a la ley fue la OAC, dado que fuimos los únicos en asumir todas las competencias desde el primer momento».

Esta nueva responsabilidad ha supuesto una reorganización interna, un aumento de las peticiones de protección y una intensificación de la supervisión de los canales internos de información. Gimeno ha asegurado que «en cuanto al ámbito de protección, en el segundo año de vigencia de la ley, se recibieron 41 peticiones de protección y se otorgaron 16. En total, se han recibido 158 peticiones de protección y se han otorgado 64».

Gimeno ha recordado que «la obligación de la Oficina es la defensa del interés general y evitar entrar en los conflictos interpersonales que a menudo son el motor de las denuncias». En este sentido ha pedido una sesión monográfica a la CAI para poder aclarar las actuaciones de la Oficina en este ámbito.

Más 5.000 denuncias

Una de las cifras que ha destacado en su intervención es la tasa de resolución en el ámbito de la Dirección de Análisis e Investigaciones, que ha alcanzado el 106% y que representa, ha puntualizado Gimeno, un total de 6.108 actuaciones cercadas. Además, ha añadido que en este periodo Antifraude ha recibido 5.751 denuncias y que a lo largo de los años las denuncias recibidas han experimentado un crecimiento exponencial, pasando de 174 denuncias en 2016 a 1.480 a 1 de octubre de 2025, un incremento de un 750%. La previsión es superar las 2.000 denuncias este año.

Este aumento de denuncias ha hecho que el número de expedientes resueltos también haya crecido exponencialmente, pasando de 167 en 2016 a 1.217 en 2024. Este 2025 ya son 1.363, ha destacado Gimeno. Las actuaciones cercadas han derivado en más de 3.600 resultados de actuación.

«Contratación pública, función pública y subvenciones son los ámbitos que concentran más del 60% de las denuncias», ha explicado Gimeno. Y ha subrayado que la apuesta inicial por crear un buzón de denuncias anónimas ha cambiado completamente el perfil del denunciante porque se ha pasado de 0 denuncias anónimas a 890 denuncias en 2024 y este año ya son 1.056.

Sobre este extremo, ha enfatizado que la evolución de las cifras año a año le da suficiente autoridad para decir que Antifraude «ha sufrido una explosión en el número de denuncias que recibe y ha aumentado su eficacia y eficiencia exponencialmente en cuanto a la resolución de los expedientes».

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas