El Gobierno catalán pone en marcha el 028, el teléfono gratuito y permanente para personas LGTBI+

Es un servicio gratuito, permanente y confidencial, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año

Bluesky
Bandera LGTBIQ+ junto al edificio del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Parlamento Europeo)
Bandera LGTBIQ+ junto al edificio del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Parlamento Europeo).

El Gobierno de la Generalitat ha aprobado la firma del convenio con el Ministerio de Igualdad para garantizar el servicio telefónico 028 de atención a personas LGTBI+ y a sus familias.

El 028 es un servicio gratuito, permanente y confidencial, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, que ofrece información, asesoramiento y acompañamiento especializado ante situaciones de discriminación o violencia por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género o características sexuales.

El número elegido, 028, hace alusión al 28 de junio, Día Internacional por la Liberación LGTBI+.

Este recurso se añade al servicio que ya ofrece la Generalitat a través del 012. El convenio permitirá coordinar ambos canales: cuando el 012 esté activo, las llamadas al 028 se derivarán a la atención de la Generalitat, y cuando el 012 no esté disponible, el 028 asumirá directamente las consultas. Esta coordinación evita duplicidades, optimiza recursos y asegura una respuesta ágil y adaptada a las necesidades de la ciudadanía.

El servicio 028 garantiza también la accesibilidad para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y ofrece atención en catalán, castellano, gallego, auspiciado, inglés y francés. Las llamadas son atendidas por profesionales con formación específica en diversidad sexual y de género y en violencias y discriminaciones LGTBI-fóbicas.

Después de la correspondiente evaluación, las llamadas o atenciones se derivan a los servicios especializados, cuando sea necesario. Además de la atención inmediata, el servicio ofrece derivación a recursos jurídicos, sociales, psicológicos y sanitarios, de manera que se garantiza un acompañamiento integral y personalizado a cada situación.

Con la aprobación de este convenio, Cataluña refuerza su liderazgo en la defensa de los derechos LGTBI+, consolida un marco estable de colaboración con el Estado y da un paso adelante en la construcción de una sociedad libre de LGTBI-fobia.

(Visited 18 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario