La organización de la Salomon Ultra Pirineo no asume el elevado riesgo de la carrera

Hace firmar un documento de consentimiento previo a los corredores, donde se lava las manos

Bluesky
Salomon Ultra Pirineu

Con la carrera vertical nocturna en la Molina, ayer empezó una nueva edición de la Salomon Ultra Pirineo, que tiene por escenario el parque natural del Cadí-Moixeró y que se prolongará durante todo el fin de semana. En total, participan 4.000 corredores, de los cuales 1.300 se han inscrito en la carrera de 100 kilómetros (hoy, sábado); 1.300 más, en el maratón de 42,5 kilómetros (hoy, sábado); 1.000 en el medio maratón (domingo) y 200 más en la carrera vertical nocturna.

La organización de la Salomon Ultra Pirineo es privada y la empresa Pangea Attitude SL es quien se encarga de toda la gestión de este evento. Además de la esponsorización por parte de esta multinacional francesa de material deportivo, que le da el nombre, la carrera cuenta con subvenciones de varias instituciones públicas (Generalitat, Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Bagà…).

El negocio es redondo. Además de las esponsorizaciones públicas y privadas que recibe, Pangea Attitude SL también cobra a los corredores que participan, muchos de ellos procedentes de unos sesenta países: este año, 152,89 euros + IVA cada uno. Las inscripciones para participar están agotadas desde hace meses.

Documento de consentimiento

A la hora de apuntarse, los participantes han tenido que firmar un documento de consentimiento, en el cual exculpan explícitamente a Pangea Attitude SL de cualquier percance que puedan sufrir durante la carrera. En concreto, avalan que “la organización de la prueba en la que participaré me ha informado debidamente sobre los riesgos que comporta para mi persona, y aun así decido participar voluntariamente y bajo mi propia responsabilidad. Por lo tanto, exonero de cualquier responsabilidad a la organización, colaboradores, patrocinadores y otros participantes, por cualquier daño físico o material que se produzca en mi persona y, por lo tanto, renuncio a interponer denuncia o demanda contra los mencionados”.

En este documento de consentimiento, el participante subscribe que “recae únicamente sobre mí la responsabilidad de asegurarme estar física y psicológicamente muy preparado para realizar la prueba y de seguir los controles médicos y pruebas de esfuerzo adecuadas para garantizar que dispongo de buena salud y de no sufrir ninguna enfermedad, alergia, defecto físico, lesión o afección cardio-respiratoria que desaconseje mi participación”.

“Caídas al vacío”

El corredor asume que “soy consciente que el recorrido de la prueba transcurre por tramos de alta montaña con dificultad técnica que pueden comportar riesgos graves de lesiones e incluso caídas al vacío”. También que “soy consciente que el recorrido cruza ríos o riachuelos que pueden aumentar peligrosamente su caudal de manera repentina. (…) Soy consciente que mi carrera transcurre por zonas de alta montaña donde las previsiones meteorológicas son menos precisas que en cotas más bajas y dónde, además, en cualquier momento pueden producirse repentinamente fenómenos meteorológicos extremos, como bajadas bruscas de temperatura (que podrían llegar a ser por debajo de 0oC), lluvia, niebla, nieve, granizo, viento fuerte, tormentas eléctricas, etc, los cuales pueden poner en riesgo mi vida”.

Ataques de animales

Los peligros se multiplican y el participante lo firma: “Soy consciente que a lo largo del recorrido puedo cruzarme con ganado, fauna salvaje e insectos que pueden atacarme, incluso sin provocación ni motivo aparente”. También que “a lo largo del recorrido hay especies de plantas y setas venenosas que no tengo que tocar y/o comer” y que “en los refugios, hay fuentes y riachuelos que contienen agua NO controlada, y que por lo tanto puede ser NO POTABLE”.

Sin cobertura de móvil

Los participantes en la Salomon Ultra Pirineo aceptan que “en condiciones niebla y de falta de visibilidad, el marcaje puede ser insuficiente para orientarme y que puedo perderme con facilidad, y que en el caso de darme cuenta de que estoy perdido fuera del recorrido (y de ser incapaz de reencontrarlo), me pararé, llamaré para pedir ayuda y me prepararé para una espera larga que puede durar muchas horas hasta ser localizado o hasta que mejore la visibilidad”. Pero todavía hay más: “Soy consciente que hay muchas zonas del recorrido sin cobertura de móvil, de forma que hay riesgo de no poder solicitar ayuda cuando la necesite” y que “en el caso de necesitar ayuda de la organización y/o los equipos de rescate, estos pueden llegar a tardar muchas horas a encontrarme en condiciones de meteorología extrema y/o de falta de visibilidad, especialmente si estoy fuera del recorrido marcado”.

Sin permiso de los propietarios

El 40% de la superficie del parque natural del Cadí-Moixeró es de propiedad privada y las carreras de la Salomon Ultra Pirineo pasan por muchas fincas de titularidad particular. Algunos de estos propietarios han manifestado su malestar porque Pangea Attitude SL no les ha pedido en ningún momento permiso para pasar por sus fincas ni siquiera se lo ha comunicado.Otras voces cuestionan que un parque natural protegido por ley, como es el caso del Cadí-Moixeró, no es el lugar idóneo para hacer pruebas deportivas con una participación masiva. Además de los 4.000 participantes, en estos tres días se prevé una afluencia de público a la zona de 20.000 personas.

 

(Visited 15 times, 15 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario