Jair Domínguez, presentador del programa Està passant de TV3, se plantea dejar este trabajo y buscar otro fuera de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA). Según él, la CCMA no da oportunidades a los creadores catalanes y, en cambio, abre sus puertas a quienes crean contenido en castellano. Lo anunció en el transcurso de la entrevista que le hicieron en el podcast Déus i Simis el pasado domingo 28 de septiembre.
Déus i Simis es un podcast que sus responsables –Albert Bazán y Marc Cadafalch– definen como «un programa de música (más o menos)». Se emite los domingos por la mañana en su canal de youtube. El pasado 28 de septiembre estrenaban su cuarta temporada y Domínguez fue su primer invitado en este nuevo curso.
Presentaron a Domínguez como “uno de los humoristas más de los nuestros” o “el Quim Carandell del humor”, y le preguntaron por su actividad profesional en la CCMA. Dijo que habían dejado de hacer el programa El búnquer en Catalunya Ràdio porque «llegó un punto en que teníamos ganas de hacer otras cosas» y explicó su situación en el programa de las tardes de TV3. «En Està passant estoy ya en pasado. Lo ha creado Toni Soler y ha seguido una serie de parámetros. Yo he estado allí haciendo de machaca y sigo haciendo de machaca».
«¿Y seguirás?», le preguntaron. Respondió así: «Yo tengo ganas de cambiar de aires, hacer otras cosas y el formato no depende de mí. Yo puedo marcharme en cualquier momento de Està passant y el programa seguirá y seguirá haciendo la misma audiencia que hasta ahora, pero creo que puedo aportar cosas en otros lugares. O sea que no sé si seguiré pero el programa seguro que sigue».
Domínguez, como el resto de presentadores de Està passant, ha perdido presencia en el programa al incorporarse Núria Marín al equipo que va rotando de locutores cada día.
«Las cosas que tengo ganas de hacer no las podré emitir nunca por la Corpo»
Los responsables de Déus i Simis le preguntaron por qué se planteaba dejar Està passant y qué planes de futuro tiene. «Tengo muchas ideas de hacer cosas porque creo que Cataluña necesita cosas en catalán y TV3, la Corpo, no da oportunidad a nuevos creadores catalanes, desde mi punto de vista no se les da lo que hay que darles y se les da a otra gente». “Españoles, ¿quieres decir?”, quisieron que aclarase. «Sí, españoles, gente que hace contenido en castellano y entonces hay gente, como los tres que estamos aquí -vosotros con una carrera más breve que la mía- siempre haciendo contenido en catalán. Tengo ganas de hacer cosas y me encantaría que viniera gente nueva, porque yo ya empiezo a tener una edad, y que encontrara maneras que fuesen viables. No todo tiene que pasar por la Corpo. Es que sólo tenemos una opción. Si la gente quiere hacer una serie ¿por dónde la pasará?. ¿Por TV3? No pasará el filtro de nada absolutamente. Tengo ganas de hacer cosas pero sé que nunca las podré emitir por un canal de la Corpo, porque a la primera frase me dirán que eso no se puede emitir. Y en eso estamos».
«Todo lo otro, hablando en plata, es miseria y compañía. Necesito dinero, necesito mecenas, poner dinero de mi bolsillo porque hay que pagar a la gente que trabaja. ¿Qué rédito obtienes? No sé. Tenemos que ir con pies de plomo», acabó diciendo. ¿De dónde saldrá el dinero para las nuevas aventuras que tiene en mente el humorista que dice que educa a sus hijos en el odio en España? A Déus i Simis lo patrocina una cerveza que lleva el nombre de Kusfollin. La última pregunta a sus invitados siempre es «¿a quién le dedicarías un Kusfollin? ¿A quién enviarías a la mierda?». «A la Policía Nacional», contestó Domínguez. Al día siguiente de su intervención en el podcast todavía presentó Està passant.