El apagón eléctrico del pasado 28 de abril lo provocó una «cascada de sobrevoltaje» que se inició en el sur de España y que, rápidamente, se expandió a todo el territorio de España y Portugal, según el informe preliminar publicado este viernes por el grupo de expertos de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E).
Estos expertos aportan en este informe una exposición de los hechos, pero no señalan responsables. La previsión es que su informe definitivo se publique en 2026.
«El problema no es que haya renovables, lo que necesitamos es disponer de generación de energía que tenga control del voltaje«, ha indicado el presidente de ENTSO-E, Damian Cortinas, en la presentación del informe ante la prensa.
El análisis del grupo de investigación, integrado por 45 expertos de operadores de sistemas de transmisión, ha concluido que se trata del incidente eléctrico «más grave de Europa en los últimos veinte años». La causa, según los datos presentados, fue un desajuste entre la oferta y la demanda del sistema, así como desequilibrios entre la tensión y la frecuencia del voltaje que provocaron una desconexión «en cadena» de las plantas de generación de energía del suroeste de España.
El informe indica que se produjo una serie de «sobretensiones» inédita enEuropa y que la rapidez con la que se expandió imposibilitó que los planes de prevención y recuperación de los sistemas eléctricos frenaran el apagón.
«El factor central del colapso fue la capacidad del sistema de controlar la magnitud del voltaje. El voltaje es una magnitud que debe resolverse de manera local, cerca de donde surge el problema», ha apuntado Cortinas.
El informe también asegura que las condiciones del sistema eléctrico de España y Portugal el día del incidente eran las de un «típico día de primavera», con un alto suministro de energía fotovoltaica y eólica cuya generación se concentraba en el suroeste del territorio español.
Las conclusiones del Gobierno de España
El informe del Gobierno de España sobre las causas del apagón eléctrico señaló, el pasado mes de julio, «vulnerabilidades» en el sistema y repartió la responsabilidad entre Red Eléctrica de España (REE) y las empresas energéticas. El ejecutivo central descartó el ciberataque como causa de la incidencia y afirmó que fueron varios factores los que causaron el apagón.
«La causa cero fue un fenómeno de sobretensiones, una reacción en cadena, desconexiones de generación que a su vez provocaron nuevas desconexiones», dijo la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.