La preocupación por la vivienda se ha disparado más de ocho puntos en Barcelona en un año, según apunta la Encuesta de Servicios Municipales 2025 que ha publicado el Ayuntamiento este viernes, realizada a partir de 6.000 entrevistas entre los meses de febrero y mayo. La encuesta indica que la vivienda es el «problema más grave» para el 20,8% de los barceloneses, una cifra que supone un incremento de 8,5 puntos respecto al año anterior y de 12,8 puntos en una década.
El acceso a la vivienda es también el «problema personal más grave» para el 16,1% de los ciudadanos, pero a pesar del incremento en la preocupación por este asunto, la inseguridad se mantiene como principal problema para los barceloneses, a pesar de un ligero descenso respecto al año anterior. Concretamente, para el 26,5% de los ciudadanos de Barcelona la inseguridad es el problema más grave, una cifra que supone 1,2 puntos por debajo de la de 2024. En la última década, la preocupación por la inseguridad ha crecido 11 puntos.
La limpieza y el turismo son el tercer y cuarto «problema más grave» en la ciudad, según apunta la encuesta, seguidos de «problemas asociados a la inmigración». La preocupación por la limpieza ha caído dos puntos y medio, mientras que la inquietud por el turismo ha aumentado tres décimas, y los «problemas asociados a la inmigración» lo han hecho un punto respecto al año pasado.
Acceso a la vivienda e inseguridad
Aunque la vivienda se sitúa en segundo lugar como «problema más grave» en la ciudad, es el primer «problema personal más grave» para los ciudadanos. Un 16,1% de los encuestados considera que es su principal problema personal, mientras que el 13% cree que lo es la inseguridad.
La cifra de barceloneses que consideran que el acceso a la vivienda es su principal problema personal ha aumentado 5,4 puntos respecto a 2024 y 10 puntos en una década. Por el contrario, cae un punto respecto al año pasado la cifra de barceloneses que consideran que la inseguridad es su principal problema personal.
En esta línea, la mejora de la seguridad y facilitar el acceso a la vivienda son las dos principales demandas de los ciudadanos al Ayuntamiento. Según los resultados de la encuesta, la principal demanda (15,7%) es la mejora de la seguridad y la segunda (15,5%), facilitar el acceso a la vivienda.
Caída del catalán como lengua habitual
Los resultados de la encuesta también muestran que el catalán sigue cayendo en Barcelona como lengua habitual. De hecho, ha caído un punto respecto al año pasado, hasta el 35%, manteniendo así la tendencia a la baja de los últimos años.
En cuanto al castellano, también cae un punto respecto al año pasado, y es la lengua habitual del 55% de los barceloneses. Mientras que el uso del catalán como lengua habitual ha caído siete puntos en la última década, la cifra se mantiene bastante estable en el caso del castellano.
Por el contrario, han aumentado hasta el 10% las personas que no tienen ni el catalán ni el castellano como lengua habitual en la ciudad. Se trata de un incremento de dos puntos respecto al año anterior, una tendencia que se mantiene al alza durante los últimos años.
Satisfacción con la gestión municipal
Según los datos de la encuesta, la valoración de la gestión municipal ha mejorado dos décimas, hasta el 6,4, una cifra que representa la mejor valoración desde 2018, cuando se situó en un 6,5. En cuanto a la percepción de la ciudad, un 47% de los ciudadanos consideran que ha empeorado en el último año, mientras que el 30% cree que ha mejorado.
El 51% son optimistas de cara al futuro y consideran que mejorará, mientras el 35% prevé que empeore. La satisfacción de vivir en Barcelona ha aumentado una décima respecto al año pasado y se sitúa en un 7,5, la nota de satisfacción más alta desde 2021.