La Audiencia Provincial de Barcelona ha dictaminado que hay que investigar a tres directivos de la empresa israelí NSO, proveedora de Pegasus.
La sección tercera de la Audiencia Provincial de Barcelona ha aceptado el recurso que presentaron Diana Riba, eurodiputada, y Josep Maria Jové, presidente del grupo de ERC en el Parlamento catalán, contra la resolución del Juzgado de Instrucción 30, que descartaba imputar a los directivos de NSO.
Ante la resolución judicial, Esquerra Republicana ha instado en el Gobierno español a la desclasificación de toda la documentación en lo referente a Pegasus.
Precisamente, la exdirectora del CNI Paz Esteban se negó a declarar el pasado lunes en el juzgado de Barcelona que la investiga por el supuesto espionaje con Pegasus a Riba y Jové.
Por videoconferencia, Esteban alegó que tiene que cumplir con el deber de reserva que le impone la Ley de Secretos Oficiales, y que el Gobierno español, de momento, no le ha levantado.
Jové y Riba, acompañados del portavoz en materia represiva de ERC, Joan Ignasi Elena, han explicado que el pasado jueves supieron que los tres directivos de NSO serían investigados.
Ante este hecho, desde Esquerra se insiste en que la Presidencia del Gobierno español tiene que desclasificar todos los documentos y permitir, a la vez, que Esteban pueda declarar.
Según Esquerra, Pedro Sánchez podría demostrar, así, que realmente se enfrenta a Israel.
Ley de secretos oficiales
De este modo, Jové ha vuelto a reclamar hoy al PSOE que modifique la Ley de Secretos Oficiales y la ley del CNI, tal como recomendó el Defensor del Pueblo.
Elena, por su parte, ha subrayado que es fundamental que el Gobierno de Sánchez demuestre con hechos su voluntad «cierta, firme y decidida» de hacer limpio con el caso de espionaje.















