Trabajadores de los medios de comunicación públicos de la Generalitat se han concentrado este miércoles frente a las instalaciones de TV3, en Sant Joan Despí, y Catalunya Ràdio, en Barcelona, para reclamar la continuidad de las marcas TV3, Catalunya Ràdio y Catalunya Informació.
El comité de empresa de TV3, convocante de la movilización, ha alertado de que el despliegue de 3Cat, y desde este septiembre de 3CatInfo, «ha comportado la práctica desaparición de las marcas históricas en su contenido audiovisual y editorial».
Estos representantes de los trabajadores no se han mostrado reticentes a «llamar 3Cat a la plataforma y 3CatInfo a la aplicación de los servicios informativos», pero se han opuesto frontalmente a «la supresión de TV3, Catalunya Ràdio, el 324 y Catalunya Informació».
Además, han pedido que se valore «su legado histórico de cara al futuro» y que el Parlamento de Cataluña se pronuncie sobre lo que consideran un «intento de hacerlas desaparecer».
Romà niega la desaparición
La presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), Rosa Romà, ha asegurado este mismo miércoles, en una entrevista en El Matíde Catalunya Ràdio, que las marcas históricas de la radio y la TV públicas de la Generalitat no desaparecerán. De hecho, ha dicho que están «más vivas y tienen más valor que nunca. O, como mínimo, más valor que hace tres años».
En cuanto a las quejas de los comités de empresa, en concreto, Romà ha manifestado que el proyecto de 3Cat comenzó a caminar hace ya dos años con la participación de profesionales, y que «los cambios siempre generan a veces resistencias y es normal porque las organizaciones y las personas necesitamos adaptarnos y confiar» en las decisiones adoptadas.
En cuanto a las críticas de sectores del independentismo sobre una españolización de estos medios, la presidenta de la CCMA ha descartado que figuras como los periodistas Helena Garcia Melero y Ricard Ustrell, o la influencer Laura Escanes, españolicen los medios públicos, sino que, con ellos, «estamos haciendo contenidos en catalán de calidad que están conectando con los públicos«.
Por otro lado, en respuesta al rechazo expresado contra el nuevo espacio Bestial, ha destacado que el equipo directivo de TV3 es el mismo que también ha puesto a la parrilla Eufòria i Tor, y ha defendido que ha demostrado «un gran acierto» en la elección de contenidos.















