Icono del sitio El Triangle

Reunión de Costa con Collboni y alcaldes europeos por cumbre de la crisis de la vivienda

Reunión de alcaldes europeos sobre la crisis de la vivienda en Barcelona.

L'acalde de Barcelona, Jaume Collboni, el president del Consell Europeu, António Costa, i altres representant d'altres ajuntament europeus.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se ha reunido esta tarde con el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, y los alcaldes y alcaldesas de París (Anne Hidalgo), Roma (Roberto Gualtieri), Atenas (Haris Doukas) y Dublín (Ray McAdam), en representación de la alianza Mayors for Hours específicamente la crisis de la vivienda el próximo 23 de octubre.

A la salida de la reunión, Costa ha defendido que las instituciones europeas deben trabajar conjuntamente con las ciudades porque el acceso a la vivienda «es un problema compartido» en todo el continente y afecta a la cohesión social y la competitividad. El presidente ha situado el debate de octubre como un espacio clave para marcar orientaciones políticas a la Comisión y al Consejo en materia de vivienda.

Collboni ha celebrado que, en tan solo medio año, la alianza de ciudades haya conseguido que la emergencia habitacional entre en la agenda de una cumbre de líderes, y ha reclamado que las ciudades puedan acceder de forma directa a los fondos europeos para construir y rehabilitar vivienda. También ha subrayado el «derecho a quedarse» en los barrios como principio rector de las políticas municipales.

Las demandas de las ciudades

La alianza Mayors for Housing -que Barcelona lidera- se ha ampliado recientemente hasta 17 ciudades con la incorporación de Copenhague. Forman parte, entre otros, Amsterdam, Bolonia, Budapest, Florencia, Gante, Leipzig, Lyon (región metropolitana), Lisboa, Milán, Varsovia y Zagreb.

Las ciudades presentaron en mayo una hoja de ruta con medidas urgentes para frenar la escalada de alquileres y ampliar la oferta de vivienda asequible. Entre las principales demandas figuran movilizar al menos 300.000 millonesde euros anuales entre fondos públicos y privados para vivienda social y asequible; habilitar líneas de financiación directa para gobiernos locales; y elevar a nivel europeo la figura de “zonas tensionadas” para priorizar recursos y regulaciones en los mercados más afectados.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas