La mejora de la oferta por parte del BBVA obligaba legalmente a la cúpula del banco a pronunciarse. Y el consejo de administración, que se ha reunido este martes, ha anunciado con un comunicado a la CNMV que recomienda a los accionistas del banco desmarcarse de la oferta.
En un comunicado en paralelo, el Sabadell también ha anunciado que incrementa el dividendo que pagará a sus accionistas a cuenta de los beneficios de 2025; de los 1.300 millones de euros comprometidos para este año, pasa a los 1.450 millones. Un movimiento que llega después de que, este lunes, el BBVA también anunciara por sorpresa un dividendo de 0,32 céntimos por acción.
La dirección del Sabadell considera que el banco vale mucho más de lo que ofrece el BBVA y, además, insiste en que tiene más recorrido en solitario. Son argumentos parecidos que ya utilizó en la primera ocasión que tuvo que pronunciarse.
El principal inversor se desmarca
Ahora bien, la decisión no ha sido unánime, porque el principal inversor individual del banco, el mexicano David Martínez Guzman, ha anunciado que está dispuesto a acudir a la OPA con su 3,86% de las acciones.
Este pronunciamiento por parte del consejo del Sabadell debería ser uno de los últimos pasos formales antes de que acabe el periodo de aceptación de la opa, el viernes 10 de octubre. El BBVA ya se comprometió por escrito a no volver a mejorar la oferta ni acogerse al derecho de ampliar el plazo de aceptación. Lo que sí ha hecho, este lunes, es modificar las condiciones de pago de una parte de su dividendo para que también se puedan acoger los accionistas del Sabadell que acepten la oferta, un incentivo extra para que acudan a la opa.
Desde el Sabadell, insisten también en que el número de accionistas que están aceptando la oferta es muy minucioso y, en declaraciones al programa Matins, su presidente, Josep Oliu, llegó a afirmar que se podían contar «con los dedos de la mano».
Por su parte, el presidente del BBVA, Carlos Torres, continúa «absolutamente convencido» de que superará el 50% de apoyo, y descarta una segunda opa con un precio aún más alto.
El resultado, el 17 de octubre
Una vez vencido el plazo de aceptación, el viernes 10 de octubre, la CNMV tendrá una semana para reunir la información sobre cuántos accionistas han acudido, y está previsto que anuncie el resultado final el 17 de octubre.
Entonces, el BBVA tendría dos días para decidir si continúa con el proceso o desiste, según cuál sea el resultado. Si, finalmente, consigue el apoyo de más del 50% de los accionistas, podrá completar la opa tal y como tenía previsto. Si obtiene un apoyo entre el 30% y el 50% y decide seguir adelante, esto le obligaría a poner en marcha una segunda opa para consolidar su «posición de control».

