Minoría Absoluta ha cobrado 1,2 millones de euros por programas de este año en RTVE

'Los archivos secretos del No-Do" ha costado 700.000 euros y 'El año que voy a nacer', que se emitirá a 200.000 euros.

Bluesky

Anuncio en el portal web de Minoría Absoluta del estreno en RTVE de 'Los archivos secretos del No-Do"

La productora audiovisual Minoria Absoluta, propiedad de Toni Soler, ha entrado con fuerza en la parrilla de RTVE. El 17 de septiembre, La 1 estrenó Los archivos secretos del No-Do, una producción realizada por RTVE en colaboración con Minoria Absoluta. La productora de Soler ha cobrado 700.000 euros por su participación en esta serie documental, que también se puede ver completa en RTVE Play.

RTVE también ha encargado a esta productora un programa que se emitirá cuando se estrene su canal catalán, 2Cat, el próximo 13 de octubre: El año que nació. Le pagará 496.740 euros. Del nuevo programa en 2Cat no se ha sabido gran cosa de su contenido. Se ha dicho que será un repaso histórico de la Cataluña reciente, pero ni siquiera ha trascendido quién lo presentará si es que tendrá presentador.

Entre las dos producciones, Minoria Absoluta habrá ingresado 1,2 millones de euros procedentes de las arcas de RTVE. Una cantidad que se suma a los ingresos millonarios que obtiene cada año procedentes de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA). El año pasado, recibió 7 millones de euros por sus programas en TV3 y la plataforma 3Cat. En lo que llevamos de 2025 ya ha firmado contratos con la CCMA por valor de 4,3 millones de euros. La partida más cuantiosa de estos ingresos corresponde a los 3,6 millones que cuesta Polònia. El portal de Transparencia de la CCMA todavía no ha comunicado cuánto dinero cuesta el programa Està passant, aunque ya hace semanas que se emite en TV3. La temporada pasada costó 1,8 millones.

Los archivos secretos del No-Do y L’any que vaig néixer no son los primeros programas y documentales que Minoria Absoluta ha colocado en la televisión pública española. En 2022, La 2 emitió seis capítulos de España en el siglo XXen color, producido por Minoria Absoluta con guiones de Manel Lucas. En 2020, produjo para TV3 y TVE Tricicle 40, un documental sobre los 40 años de este grupo de mimo y humor. Para encontrar más programas de la productora de Toni Soler en RTVE hay que remontarse muchos más años atrás. En 2012 realizó un programa especial para fin de año –Hotel 13 estrellas, 12 uvas-, entre 2011 y 2013 realizó 14 capítulos de una serie de entrevistas de reflexión sobre la realidad –Pienso, luego existo– y en 2010 un documental para TV3 y TVE –Asalto al Banco Central.

Minoria Absoluta, creada en 1999, ha vivido sobre todo de los ingresos procedentes de la CCMA pero también ha hecho documentales y programas para otras plataformas y televisiones. Ha trabajado bastante con DMAX, que ha emitido trabajos suyos como La vida de Franco, la mirada de los historiadores, Franco, la vida del dictador en color, o Megaestructuras franquistas. Lo ha hecho también para National Geographic y Disney y realizó Todo es mentira, en Cuatro hasta que su director y presentador, Risto Mejide, lo asumió con una productora propia, Vodevil TV.

La productora de Polònia ha entrado con fuerza, pues, en RTVE, coincidiendo con la llegada a su consejo de administración de Sergi Sol, en representación de ERC, partido al que está vinculado Toni Soler. Veremos si le caen más encargos de RTVE en los próximos meses y cómo será el programa que estrenará pronto en 2Cat, rodeado aún ahora de misterio.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario