La exdirectora del CNI se acoge a la ley de secretos oficiales para no declarar sobre el uso de Pegasus

Paz Esteban recuerda que los documentos desclasificados no incluyen a los diputados de ERC Jové y Riba

Bluesky
La exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban, en una imagen de archivo

La exdirectora del CNI Paz Esteban se ha negado a declarar este lunes en el juzgado de Barcelona que le investiga por el supuesto espionaje con Pegasus a los diputados de ERC en el Parlament y en el Parlamento Europeo Josep Maria Jové y Diana Riba. Por videoconferencia, Esteban ha alegado que debe cumplir con el deber de reserva que le impone la ley de secretos oficiales, y que el Gobierno español de momento no se lo ha levantado.

Según fuentes jurídicas citadas por la ACN, la exdirectora del CNI también ha recordado que ella solo puede hablar de los documentos desclasificados, los cuales admiten el espionaje, por ejemplo, al expresidente de la Generalitat Pere Aragonès, pero este no es el caso de Jové y Riba.

La magistrada pidió en julio al Gobierno español que retire a Esteban la obligación de guardar silencio para que pueda declarar ampliamente, y no como en la citación por el espionaje a Aragonès o la comparecencia en el Congreso, en las que no dijo prácticamente nada. No obstante, el Gobierno central no ha respondido y, por tanto, Esteban se ha acogido a esta limitación.

Esta es la segunda causa en la que Esteban debe declarar como investigada, después de la que tiene abierta en el juzgado 29 por la denuncia interpuesta por el expresidente de la Generalitat Pere Aragonès por el mismo motivo. En aquella ocasión, Esteban se acogió al mismo precepto legal, pero defendió la legalidad del espionaje, que contaba con la autorización pertinente del Tribunal Supremo, y que fue reconocido oficialmente por el Gobierno español.

(Visited 29 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario