El intendente de los Mossos d’Esquadra Carles Hernández, jefe de la División de Información, y dos agentes más del cuerpo han ratificado este lunes en el juzgado el informe sobre la huida del expresidente catalán Carles Puigdemont el 8 de agosto del año pasado. En tres breves declaraciones en el juzgado que investiga a tres agentes fuera de servicio por colaborar en la huida, los policías han explicado detalles del informe entregado al Tribunal Supremo, según el cual el dispositivo policial de aquel día no preveía una posible huida, sino sólo el intento de Puigdemont de entrar en el Parlament y una posible detención pacífica del expresidente.
Fuentes jurídicas consultadas por la ACN indican que los agentes han admitido que la maniobra de Puigdemont para esquivar la detención se hizo de forma rápida y efectiva. De hecho, en el informe policial enviado al Supremo firmado por el jefe de los Mossos en el momento de los hechos, Eduard Sallent, el cuerpo admite errores y explica que el dispositivo se centró en garantizar la investidura del nuevo presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en preservar la convivencia de dos manifestaciones antagónicas y, como tercera prioridad, la detención de Puigdemont cuando intentara entrar en el Parlament.
En junio pasado, Sallent y el subjefe de Mossos de Barcelona, Ignasi Teixidor, defendieron la actuación policial de aquel día, en un dispositivo que no tuvo en cuenta la hipótesis de que el expresidente no entrara en el Parlament y que, tras su discurso, huyera en un coche, se escondiera y volviera a Bélgica.















