Trapero reclama poner en el centro a las mujeres víctimas de violencia

El director general de la Policía alerta sobre las 17.258 denuncias por agresiones registradas en el ámbito de la pareja

Bluesky
Josep Lluís Trapero (Norma Vidal - ACN)

El director general de la Policía de la Generalitat, Josep Lluís Trapero, ha hecho un llamamiento a «huir de la autocomplacencia» institucional y poner a las mujeres víctimas de violencia en el centro de todas las políticas y actuaciones, recordando que sufren una realidad que «no se detiene» y a la que «demasiado tiempo» se ha «vivido de espaldas», sin escucharlas lo suficiente.

Trapero ha intervenido este viernes durante la clausura de las jornadas sobre feminicidios y otras formas de violencia contra las mujeres, durante la cual ha comunicado que en 2024 se registraron 17.258 denuncias por agresiones en el ámbito de la pareja, 4.103 en el contexto familiar y 3.616 por violencia sexual.

El máximo responsable policial de los Mossos d’Esquadra, en este marco, ha anunciado que la Comisaría General de la Mujer será una realidad el próximo año y ha apostado por incrementar la prevención entre los jóvenes contra lo que ha descrito como «un problema estructural» que exige un enfoque «transversal y comunitario» que trascienda la mera respuesta policial.

«Nos ponemos deberes porque no queremos esconder que en un entorno en el que las cifras sobre la seguridad en general nos hablan de una mejora, los únicos ámbitos donde ésta no se manifiesta así sea precisamente en materia de violencia de género y las violencias sexuales», ha proclamado.

Entre 2008 y 2025, según el cómputo oficial, 221 mujeres fueron víctimas mortales de la violencia machista en Cataluña, de las que 179 la sufrieron en el ámbito de la pareja o la expareja. Los mismos datos indican que en el 27% de los casos había denuncias previas y en un 9% las mujeres tenían medidas de protección activas. Además, el 67% de las víctimas convivían con el agresor.

Paralelamente, las denuncias por quebrantamiento de condena han aumentado un 82,5% entre 2012 y 2024, y en el mismo periodo se ha experimentado un auge generalizado de las denuncias, en el que destacan el incremento de las correspondientes a violencia sexual (+737%) y la difusión no consentida de material íntimo (+762%), aparte de las relativas a la violencia en el ámbito de la pareja (+28,59%) y familiar (+54,36%), y el acoso (+275,5% desde 2015).

(Visited 15 times, 15 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario