El Ayuntamiento de Barcelona pide medidas contra equipos israelíes en el Tour 2026

La proposición de BComú también reclama retirar el apoyo municipal a eventos con equipos o deportistas israelíes

Bluesky
Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, durante el pleno (ACN - Blanca Blay)

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha instado al gobierno municipal a que tome «todas las medidas necesarias para evitar» que «equipos deportivos identificados bajo el nombre del Estado de Israel» participen en el Tour de Francia de 2026, especialmente en la salida de la prueba que se hará en la capital catalana.

La proposición presentada por BComú ha sido aprobada con el voto favorable de PSC y ERC, la abstención de Junts y el voto en contra de PP y Vox.

El texto también reclama retirar el apoyo municipal a «cualquier evento deportivo que tenga lugar en Barcelona y en el que participen equipos o deportistas bajo el nombre, con financiación o en representación del Estado de Israel«.

La proposición también insiste en la demanda de instar al gobierno municipal a «impedir la presencia» de Israel y de empresas de armamento israelíes, así como empresas «que vulneren el derecho internacional», en congresos y ferias que se celebran en Fira de Barcelona.

La teniente de alcaldía Maria Eugènia Gay ha argumentado el apoyo del PSC a la proposición de BComú por «coherencia» con el posicionamiento del gobierno municipal hacia Gaza y en cómo la ciudad responde a las «crisis globales».

En la presentación de la proposición, la presidenta del grupo municipal de BComú en el Ayuntamiento, Janet Sanz, ha pedido que se haga notar el «poder» de Barcelona en el ámbito internacional en el apoyo a Palestina. «Necesitamos acciones concretas y reales», ha dicho Sanz, remarcando que es necesario que las acciones «presionen el estado genocida de Israel» y lo aíslen.

La concejala de Junts Neus Munté ha expresado que en Gaza se vive una situación «de extrema gravedad», pero ha dicho que hay que apostar por la vía diplomática «por encima del boicot», que ha apuntado que tiene un impacto «nulo» en la resolución del conflicto y «puede conllevar pérdidas importantes para la ciudad».

Por su parte, la concejala de ERC Rosa Suriñach ha defendido que el boicot tiene impacto cuando se aplica al mundo empresarial, el deporte o la cultura. «Es una herramienta a trasladar en todos estos ámbitos. O lo detengamos desde la política o será la ciudadanía quien lo detenga. «, ha afirmado.

Finalmente, el concejal del PP Juan Milián ha expresado un «dolor profundo» por la situación en Gaza, pero ha considerado que «el boicot no es paz, sino prejuicio». «La paz no vendrá nunca de la exclusión», ha añadido Milián, mientras el concejal de Vox Gonzalo de Oro-Pulido ha dicho que la intención de la proposición es «tapar los problemas» de Barcelona «sea como sea».

(Visited 10 times, 10 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario