Gemma Geis hizo su tesis doctoral en castellano

La exconsellera de Junts se quejó 13 años más tarde de "discriminación lingüística" en la prueba para hacerla profesora fija de la UdG donde se expresó en catalán y con traducción simultánea

Bluesky

Tesis doctoral de Gemma Geis en la Universidad de Girona y su retrato oficial cuando era consejera

La ex consejera de Investigación y Universidades y actual teniente de alcalde de Girona en representación de Junts, Gemma Geis, hizo su tesis doctoral en castellano. La defendió el 27 de marzo de 2009 y la tituló «La ejecución de las sentencias urbanísticas» y la dirigió Joan Manuel Trayter, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Girona (UdG). Más de trece años más tarde, Geis denunció haber sufrido «discriminación lingüística» porque los miembros del tribunal que juzgaron si consolidaba su plaza interina de profesora en esta universidad se quejaron de que hiciera su defensa en catalán. Dos miembros del Jurado eran de habla no catalana y la Universidad de Girona tuvo que contratar un servicio de traducción simultánea con un coste de unos 4.000 euros.

La tesis doctoral de Geis ocupa 550 páginas y sólo tiene en catalán las dedicatorias a sus padres, la hermana y su compañero. La vicealcadesa gerundense explica que está basada en el trabajo de investigación «La ejecución de las sentencias urbanísticas-medioambientales» que había presentado en 2005 ante un tribunal presidido por Miquel Martín Casals, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Girona. Aquel trabajo obtuvo «la máxima calificación académica», según explica Geis.

En el portal de tesis en red consta el resumen de su contenido en castellano e inglés. Allí, Gemma Geis recordaba que «El Estado español tiene más de 100.000 construcciones ilegales» y afirmaba que » En la actualidad, la ejecución de la sentencias en materia urbanística no es eficaz. Existe, por tanto, una situación de inejecución de las sentencias urbanísticas ”. Su conclusión fue que «los valores que la legislación urbanística española incorpora, tales como el desarrollo sostenible, urbanismo sostenible y la cohesión social, quedan inaplicados si las sentencias urbanísticas no se ejecutan».

Acompañada de un abogado ante el tribunal universitario

Trece años más tarde de defender esta tesis, en octubre de 2022, Gemma Geis hizo en catalán su intervención ante el tribunal universitario que debía decidir si estabilizaba su plaza de profesora agregada de derecho administrativo tras años de ser contratada como interina en la UdG. Estos tribunales se forman en parte con profesores de otras comunidades autónomas y varios de sus miembros se quejaron por tener que usar traducción simultánea para entenderla. Geis consideró que la actitud de estos miembros les restaba imparcialidad y denunció que había sufrido «discriminación lingüística». Se presentó a la prueba acompañada de un abogado. Finalmente, consiguió que su plaza fuera estabilizada pero insistió en su denuncia y pidió la mediación de la Sindica de Greuges de Cataluña, Esther Giménez-Salinas.

Quim Salvi, rector de la Universidad de Girona, negó que se hubiera producido discriminación lingüística en este caso y aseguró en un comunicado que «La UdG proporcionó la traducción simultánea del catalán al castellano a lo largo del proceso selectivo mencionado, a la vez que procuró la traducción al castellano de los ejercicios presentados por la candidata, facilitando así el proceso de evaluación por parte de los dos miembros de la Comisión de habla no catalana, evitando de esta manera ninguna posible situación de sesgo por razón de lengua». La Síndica de Greuges también ha archivado el asunto.

En trece años, la relación lingüística de Gemma Geis con la Universidad de Girona ha cambiado mucho.

(Visited 182 times, 182 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario