PP, Vox y Podemos bloquean el traspaso de inmigración a Cataluña

La iniciativa pactada por PSOE y Junts fracasa en el Congreso y reabre tensiones en la mayoría parlamentaria

Bluesky
La portaveu de Junts al Congrés, Míriam Nogueras, al debat sobre la delegació de competències en immigració

El Congreso de los Diputados ha rechazado este martes la proposición de ley pactada entre PSOE y Junts para transferir competencias de inmigración a la Generalitat. La iniciativa, que había sido presentada como parte del acuerdo de investidura entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, no ha superado la votación y se ha convertido en un nuevo episodio de choque político en Madrid.

PP, Vox y Podemos han votado en contra, mientras que Sumar se ha mostrado dividido, con sectores del grupo advirtiendo del riesgo de generar desigualdades entre comunidades autónomas. El PSOE ha defendido el texto como un paso para «adaptar la gestión migratoria a la realidad territorial» y Junts lo ha reivindicado como un «avance histórico» hacia el reconocimiento de Cataluña. A pesar de ello, los apoyos han sido insuficientes y la iniciativa ha quedado enterrada.

La sesión ha estado marcada por intervenciones cargadas de dureza. El PP ha acusado al gobierno de Sánchez de «poner en venta al Estado» para mantenerse en el poder y Vox ha hablado de «cesión intolerable ante el separatismo». Desde Junts, Míriam Nogueras ha denunciado que la negativa del Congreso demuestra la «falta de voluntad del Estado» para reconocer la plurinacionalidad, y ha advertido de que «Cataluña seguirá buscando vías propias».

Impacto político

El resultado deja tocada la relación entre socialistas y Junts y alimenta la tensión en la mayoría parlamentaria. Desde la bancada independentista se recuerda a Sánchez que el acuerdo de investidura contemplaba el traspaso, y ERC ha aprovechado para remarcar que la propuesta «llegaba tarde y mal».

El debate también tiene derivadas sociales. Organizaciones de derechos humanos han expresado recelos ante la posibilidad de que la gestión migratoria quede fragmentada, mientras que entidades catalanas defendían que la Generalitat dispusiera de herramientas propias para acompañar e integrar a los migrantes.

Con la derrota en el Congreso, la iniciativa queda frenada indefinidamente, pero la polémica en torno a su negociación amenaza con alargarse y de condicionar la legislatura.

(Visited 2 times, 2 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario