El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat licita el grueso de obras de la primera fase del tranvía del Camp de Tarragona por un importe de 132,9 millones de euros.
Comprenden 12 kilómetros de vías entre Cambrils Centre y Vila-seca Estació. También se hará una plataforma para dos vías, paradas con andenes laterales de 40 metros de longitud, y la línea aérea de contacto alimentada por 5 subestaciones eléctricas y tramos específicos sin catenaria.
En dos de las paradas se podrá hacer intercambio con las estaciones de Adif de Salou Port Aventura y Vila-seca. En los próximos días comenzarán las obras de infraestructura del tranvía que costarán 15,8 millones y se licitará el segundo contrato de la primera fase, 24,7 millones para hacer el centro operativo del tranvía en Vila-seca.
La previsión del Departamento de Territorio, cuya consejera es Sílvia Paneque, es que las primeras obras de infraestructura del tranvía del Camp de Tarragona estén en marcha este mes de septiembre. Para completar la línea, se licitarán más adelante las obras de cruce bajo la línea ferroviaria Vila-seca-Tarragona, prevista para este año.
También se urbanizará y configurará un eje de movilidad a pie y en bicicleta en los municipios de Cambrils, Salou y Vila-seca, que ejecutará cada uno de los ayuntamientos. La Generalitat invertirá 26,5 millones de euros.
A final de año, se han proyectado obras del tramo Cambrils Nord-Cambrils Centre que complementarán la primera fase de la infraestructura ferroviaria y Territorio ha encargado a Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) la licitación, en otoño, de las obras del centro operativo de Vila-seca, con una inversión de 24,7 millones. Se hará un taller, cocheras y oficinas para la gestión y control del tranvía, y una subestación eléctrica.
En funcionamiento en 2028
La primera fase del tranvía de El Camp de Tarragona entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2028. Tendrá 14 kilómetros de longitud, 14 estaciones, con 3 intercambiadores, el centro operativo con cocheras y talleres en Vila-seca, y las siete unidades de material móvil tranviario que se adjudicaron este verano. La inversión prevista total es de 287 millones de euros.
Segunda fase
Mientras se hacen las obras de la primera fase, la Generalidad tramitará la segunda fase del tranvía de El Camp de Tarragona. Corresponde a la conexión de Reus y Tarragona y el acceso al aeropuerto de Reus. El tranvía tendrá una red de 46 kilómetros, 47 estaciones, con 10 intercambiadores . Debe dar servicio a 9,5 millones de usuarios cada año. La consejera Paneque ha destacado que se trata de una actuación «que transformará la movilidad de la segunda área metropolitana de Cataluña» e incrementará el uso del transporte público.

















