El embargo de armas a Israel ya es un hecho. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un decreto ley, que deberá validarse en el Congreso de los Diputados.
Según ha explicado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la iniciativa gubernamental muestra el compromiso del Gobierno español para «aumentar la presión» a nivel doméstico e internacional para poner fin a la invasión israelí sobre Gaza.
Tal y como ha añadido, el Gobierno se compromete también a comparecer trimestralmente para explicar el funcionamiento y los efectos del decreto. «Continuamos liderando desde España los esfuerzos a nivel internacional», ha afirmado. No obstante, el texto deja la puerta abierta a la posibilidad de algunas exenciones por motivos de interés nacional, punto que genera discrepancias con los socios de Sumar.
Así, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha celebrado que por fin se haya aprobado el embargo, pero ha pedido abrirlo a discusión en el Congreso de los Diputados para, después, hacer caer, si es posible, las cláusulas de exención por razones de interés nacional.
Pese a todo, Urtasun ha asegurado que lo más urgente es convalidar la propuesta en el Congreso, aunque ellos no acaban de estar conformes con las cláusulas de exención, por lo que buscarán apoyos parlamentarios.
Medidas
En el decreto se establece el embargo total de armamento a Israel, con la prohibición de las exportaciones y las importaciones con destino y origen a Israel. La segunda medida es la denegación de la solicitud de tráfico para los combustibles de aviones con posible uso militar, que hasta ahora estaban fuera del reglamento de control del comercio exterior.
La tercera medida es la prohibición de importación a España de productos originarios de asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado por Israel.
Finalmente, la cuarta medida es la prohibición de publicidad y comercialización de bienes originarios de estos asentamientos y de servicios prestados por los mismos. Por ejemplo, en el ámbito del turismo, la publicidad sobre los hoteles de propietarios israelitas levantados en territorios ocupados en Cisjordania.
El Gobierno español ha señalado, también, que quedan revocadas las autorizaciones vigentes en los contratos con la industria de defensa de Israel, así como las pendientes de resolución.