Icono del sitio El Triangle

El Govern estudia la acogida en Cataluña de organismos de la ONU que se reubiquen por los recortes de Donald Trump

El conseller d'UE i Acció Exterior, Jaume Duch, davant la seu de Nacions Unides a Nova York

El Govern estudiará la posible acogida en Cataluña de organismos de la ONU que buscan reubicarse por los recortes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la organización. El consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, ha confirmado a la ACN que «toma nota» de la necesidad de estas organizaciones para encontrar nuevas sedes tras varias reuniones en Nueva York coincidiendo con la Asamblea General de Naciones Unidas.

Duch ha defendido Cataluña como una «tierra de acogida» y en Barcelona como un «hub» internacional «muy bien» conectado. «Lo estudiaremos y veremos hasta dónde podemos llegar», ha remarcado.

Duch ya ha confirmado que «ya ha habido contactos a diferentes niveles» con Unicef y otras organizaciones por parte de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el ministerio de Exteriores español. De todas maneras, ha matizado que deben estudiar «con calma» qué «ofrecimientos concretos» se pueden hacer.

«UNICEF sufrirá un recorte el próximo año de más del 20% de su presupuesto y otros organismos de Naciones Unidas están en una situación similar. La retirada de la subvención de Estados Unidos y el recorte de las subvenciones de otros países hacen que todo el mundo de Naciones Unidas entre en una situación financiera muy complicada», ha explicado el consejero de UE y Acción Exterior.

Viaje oficial a los EE. UU.

El consejero ha iniciado este lunes su primera visita oficial a Estados Unidos coincidiendo con la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas.

El responsable de exteriores se ha reunido esta mañana con Kitty van der Heijden, directora ejecutiva adjunta de Alianzas UNICEF – Giga, con quien ha abordado el proyecto insignia de UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que busca conectar todas las escuelas del mundo a internet y poner fin a la brecha digital antes de 2030. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Generalidad.

Poco después, Duch se ha reunido con Miguel Ángel Moratinos, alto representante de la Alianza de las Civilizaciones de las Naciones Unidas, para tratar la implicación de Cataluña en esta entidad que promueve el diálogo intercultural e interreligioso y el respeto mutuo.

Durante la tarde, el consejero de UE y Acción Exterior intervendrá en el acto «i2CAT: ‘Living Labs’ para los Derechos Humanos. Innovando para el Desarrollo Sostenible e Inclusivo», organizado por el Gobierno conjuntamente con el Fondo de Desarrollo del Servicio Universal de las Telecomunicaciones (FDSUT) de Senegal, en el marco de la Cumbre de la Ciencia de Nueva York, uno de los principales foros internacionales sobre ciencia e innovación.

Para finalizar la jornada, Duch asistirá a la recepción del Embajador Representante Permanente ante Naciones Unidas, Héctor Gómez, con la presencia del rey Felipe VI.

 

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas