Adif y Generalitat acuerdan que el ingeniero Luis Ubalde dirija la Oficina Técnica del Plan de Rodalies

El comisionado para el traspaso de Cercanías pide a Estado y Generalitat "voluntad clara de cooperación" en la empresa mixta

Bluesky

Adif y la Generalitat han acordado que el ingeniero y responsable de las obras de la nueva estación de La Sagrera, Luis Ubalde, sea el jefe de la Oficina Técnica del Plan de Cercanías. La oficina, que se pondrá en marcha a partir del 1 de octubre, tendrá como objetivo el seguimiento de las obras y asumirá otras funciones como la interlocución entre la Generalitat como titular del servicio, Adif y Renfe; la coordinación de los trabajos o la identificación de riesgos debido a las obras para «anticiparse» a posibles incidencias.

El presidente de Adif, Luis Pedro Marco, ha admitido que la infraestructura tiene «mucho margen de mejora» y ha subrayado el actual ritmo inversor, con 607 millones en 2024. Marco también ha pedido disculpas y paciencia a los usuarios. «No podemos hacer miras», ha dicho.

La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha hecho público el nombre de Ubalde como nuevo responsable de la Oficina y ha destacado el «bagaje» del ingeniero y hasta ahora responsable de las obras de La Sagrera. La oficina tendrá asignadas varias funciones, entre las que destaca la coordinación de las obras que hay en marcha actualmente en la red de Cercanías.

Luis Ubalde será el jefe de la oficina, que estará formada por una decena más de profesionales, entre los que hay tres directores de obra de diferentes especialidades; un responsable de la gestión de obras puestas en servicio y sus riesgos y análisis documental; un encargado de la topografía y la densificación; otro de la seguridad ferroviaria; de los servicios afectados y dos personas de administración. Según ha detallado Marco, la oficina entrará en funcionamiento de forma inminente, «como máximo» el 1 de octubre, ha dicho.

La oficina dependerá 100% de Adif, que es quien se hará cargo de su coste, y alargará su actividad «tanto como haga falta», ha añadido el presidente del ente.

Cooperación

Por otra parte, el comisionado para el Traspaso Integral de Cercanías, Pere Macias, pide al Estado y a la Generalitat «voluntad clara de cooperación» en la empresa mixta. En plenas tramitaciones para constituir formalmente la nueva sociedad, el responsable del traspaso ha recordado que los gobiernos español y catalán serán socios y ha reclamado que ambos pongan «lo de mejor» que tienen. «Si dos socios no se entienden, esto es un desastre», ha dicho en unas jornadas de movilidad del sindicato CCOO. Macias ha criticado que Cataluña no tuviera «estrategia» ferroviaria y ha defendido la «regionalización» de Renfe. De nuevo, ha remarcado que se está invirtiendo «mucho» en la red y ha avisado de que los efectos son «lentos» y provocan «grandes molestias y grandes perturbaciones».

Macias ha opinado que la estructura de Renfe es «demasiado centralizada y corporativa». «Le tenemos que encontrar la salida a partir de la aportación que puede hacer la Generalitat», ha afirmado. Asimismo, ha asegurado que «todos los países de Europa» están apostando por descentralizar la gestión del transporte público y lo ha vinculado al traspaso entre el Estado y Cataluña.

«Renfe tiene un reto de cara a su supervivencia», ha afirmado. «Hay que coger músculo, y una de las maneras es aceptar las aportaciones que se pueden hacer desde un propio gobierno, en este caso de la Generalitat», ha añadido.

Bofaruja ha remarcado que todo ello es para que Renfe «encuentre una vía para ser competitiva». «La filosofía no es una filosofía hecha, evidentemente, para ir en contra de Renfe, al contrario», ha aseverado.

(Visited 45 times, 45 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario