La UE propone aplicar aranceles sobre el 37% de las exportaciones de Israel

El gobierno israelí advierte que si las sanciones salen adelante, tendrán la "respuesta correspondiente"

Bluesky
La alta representante para la política exterior de la UE, Kaja Kallas, durante la rueda de prensa posterior al último consejo de asociación entre Israel y la Unión Europea (UE)
La alta representante para la política exterior de la UE, Kaja Kallas, durante la rueda de prensa posterior al último consejo de asociación entre Israel y la Unión Europea (UE).

Bruselas ha dado un paso adelante con la propuesta de suspender los privilegios comerciales de Israel y reintroducir aranceles sobre una parte de sus exportaciones, una medida que llega como represalia por la ofensiva militar en Gaza. Esta decisión, que necesita la aprobación de una mayoría cualificada de los Estados miembros, supondría la imposición de gravámenes sobre el 37% de los productos que Israel exporta a la Unión Europea (UE), principalmente agroalimentarios.

La Comisión Europea estima que estos nuevos aranceles podrían costar a los exportadores israelíes unos 227 millones de euros adicionales al año. También afectarían a las importaciones israelíes por un valor total de aproximadamente 5.900 millones de euros. En el caso de la UE, los aranceles afectarían a alrededor del 30% de las exportaciones a Israel. Estas cifras son significativas, teniendo en cuenta que la UE es el principal socio comercial de Israel, representando el 32% de su comercio global, mientras que el comercio con Israel solo supone un 0,8% para la UE.

«Quiero ser muy clara. El objetivo no es castigar a Israel. El objetivo es mejorar la situación humanitaria en Gaza . Todos los Estados miembros coinciden en que la situación en Gaza es insostenible. La guerra debe acabar […] Tenemos que utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para conseguir este resultado», ha señalado la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, en rueda de prensa. Por su parte, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha añadido que la decisión es «tanto apropiada como proporcional dada la actual crisis humanitaria en Gaza».

Más allá de los aranceles

Además de suspender parcialmente la parte comercial del acuerdo de asociación con Israel, el ejecutivo comunitario también ha propuesto sancionar a dos de los ministros israelíes «más radicales», colonos violentos en Cisjordania y a diez miembros más de Hamás. En cuanto a los ministros, se trata de Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, a los que se les congelarán activos y se les prohibirá la entrada en la UE. Estas sanciones requieren la unanimidad de todos los Estados miembros para ser aprobadas.

Finalmente, Bruselas ha propuesto formalmente la congelación de 32 millones de euros en fondos destinados a proyectos de cooperación institucional con Israel. Esta medida no necesita el visto bueno de los Estados y, por lo tanto, puede ser implementada directamente por la Comisión. No obstante, se ha puntualizado que esta suspensión no afectará a la cooperación con la sociedad civil israelí ni con el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto, Yad Vashem.

La respuesta de Israel

La propuesta de la UE no ha tardado en recibir una reacción contundente por parte de Israel. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, ha advertido de que la UE «recibirá una respuesta correspondiente» si las medidas se acaban aprobando. En un mensaje en la red social X, Sa’ar ha calificado la iniciativa de «moral y políticamente distorsionada» y ha expresado su confianza en que los Estados miembros la acaben rechazando.

Las sanciones y aranceles «dañarán los mismos intereses de Europa», ha dicho el ministro, que ha añadido que Tel-Aviv «continuará luchando, con la ayuda de sus amigos en Europa, contra los intentos de perjudicarle, mientras se encuentra en medio de una guerra existencial».

Así pues, el futuro de las relaciones entre la UE e Israel está a la espera del resultado de las votaciones del Consejo, donde grandes Estados como Alemania e Italia ya han mostrado su rechazo a la medida.

(Visited 9 times, 5 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario