Jair Domínguez, presentador del programa Està passant que emite TV3 por las noches de lunes a viernes, ha criticado a esta televisión porque considera que se está castellanizando. Se suma así a las voces más fanáticas del independentismo que critican a la televisión pública por esta supuesta ‘españolización’. En un mensaje que este humorista colgó en la red social X el pasado viernes 12 de septiembre escribió: «quizás tendré que aprender castellano si quiero seguir trabajando en TV3».
Domínguez ha sido también presentador del programa El búnquer, que ha estado presente en la parrilla de Catalunya Ràdio durante las últimas cinco temporadas. Este programa lo presentaban junto a él Lluís Jutglar (Peyu) y Neus Rossell. Rossell se había quejado por el mismo motivo de que Domínguez en la red X seis minutos antes de que lo hiciera él. Colgó este mensaje: «Poco a poco iréis viendo que, quien hace contenido en catalán, irá desapareciendo de la televisión pública para dejar paso a quienes lo hacen en castellano. Empieza a ser pelín evidente». Peyu ha continuado en Catalunya Ràdio con un nuevo programa diario, La Renaixença, que «quiere poner en primer plano la cultura y la lengua catalanas». Ni Domínguez ni Rossell se han incorporado a este programa.
Una de las razones de la supuesta castellanización de TV3 es, según los que lo afirman, que la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ha contratado a la influencer badalonina Aida Domènech para que haga un programa en la plataforma 3cat. Domènech se presenta como Dulceida en las redes sociales, donde se expresa en castellano. Tiene 3,4 millones en Instagram y cerca de 1 millón en Tik Tok. Los castellanófobos la critican porque ha hecho algunos vídeos de promoción de su nuevo programa en 3cat con textos en castellano. El programa, producido por Incís Films, se estrenará en 2026 y será, claro está, en catalán. Este sector también considera una confirmación de su tesis de que TV3 se españoliza el hecho de que el programa Col·lapse, de la noche de los sábados, sea presentado este nuevo curso por Jordi González en sustitución de Ricard Ustrell. A González se le reprocha que no se haya manifestado nunca como soberanista y que haya trabajado a menudo en televisiones de ámbito español.
«Castellanizar TV3. Cosas de sociatas»
Al grupo de profesionales que critican estos fichajes se ha añadido Manel Vidal, que ha trabajado para los programas Zona Franca, de TV3, y Tot torna, de 3cat. En un mensaje que colgó en X también el 12 de septiembre y unas horas antes de que Domínguez y Rossell subieran los suyos escribió: «Dulceida anunciando en castellano que presentará un programa en 3Cat». Dulceida ha anunciado que presentará el programa en mensajes en las redes sociales en catalán y castellano, incluyendo un vídeo en catalán. Los seguidores de Vidal se encargaron de dejar claro qué les sugería su post. «¡Es una vergüenza que contraten a una botiflera que desprecia el catalán como ella!», escribió uno en X. «Castellanizar TV3. Cosas de sociatas», dijo otro. Un usuario reprodujo las imágenes del momento en que Vidal dijo en el programa Zona Franca que los votantes socialistas son nazis, intervención que supuso su despido.
A Està passant se ha incorporado una nueva presentadora esta temporada, Núria Marín, que hasta ahora hacía solo colaboraciones. Marín ha trabajado en programas de ámbito estatal como Sálvame en Telecinco. En esta televisión copresentó Mad in Spain con Jordi González. Tiene 726.000 seguidores en Instagram y se expresa en castellano en esa red. Domínguez tiene 100.000 seguidores en Instagram y Neus Rossell, cerca de 70.000. El primer programa de Està passant de la nueva temporada lo presentaron el pasado día 8 Núria Marín y Jair Domínguez.
El fichaje de Dulceida por 3cat se podría interpretar como una forma de atraer a esta plataforma a un público que se relaciona normalmente en catalán. Domínguez, Rossell, Vidal y los castellanófobos intransigentes lo consideran una agresión a la catalanidad de los medios públicos.