Cataluña se pone al día en renovables con el plan eléctrico 2030, según indica Paneque

El secretario de Estado subraya que el proyecto incluye "apuestas importantes" para el sector industrial catalán

Bluesky
La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, en una atención a los medios desde Madrid (ACN)

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha asegurado este miércoles que la planificación eléctrica estatal para 2030 permitirá a Cataluña «ponerse al día» en energías renovables. Paneque ha hecho estas declaraciones tras reunirse en Madrid con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en un encuentro que ha calificado de primer contacto pero «fructífero».

Según la consejera, el documento que ahora entra en fase de alegaciones «significará un salto cualitativo y cuantitativo» para la transición energética y también para atender proyectos estratégicos en el ámbito económico y de la transición hídrica. Ha remarcado que, en las líneas generales, el borrador responde a las peticiones del equipo de Salvador Illa e incorpora buena parte de las proyecciones recogidas en la Prospectiva Energética de Cataluña (Proencat 2050).

Generación y almacenamiento

Paneque ha destacado que el plan contempla no solo la nueva generación de electricidad renovable, sino también proyectos de almacenamiento e infraestructuras vinculadas a las redes de distribución. Además, incluye actuaciones en desalinizadoras —como las del Tordera, Cunit y la prevista en el norte de la Costa Brava—, la descarbonización del polígono petroquímico de Tarragona, proyectos relacionados con las Tres Chimeneas y mejoras en los puertos y ejes ferroviarios.

El secretario de Estado de Energía ha subrayado que la planificación permite dar respuesta a nuevas demandas e incorporar renovables a la red, y ha remarcado las «apuestas importantes» en ámbitos como el petroquímico de Tarragona o el refuerzo ferroviario y portuario.

(Visited 16 times, 12 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario