El Gobierno catalán quiere que todos los municipios de riesgo tengan planes de prevención de incendios aprobados en 2025

Jaume Minguell, director general de Bosques, advierte que es necesario reducir el peligro de fuegos en zonas urbanas rodeadas de vegetación

Bluesky
El director general de Bosques y Gestión del Medio, Jaume Minguell, durante una entrevista con la Agència Catalana de Notícies (Roger Segura, ACN)
El director general de Bosques y Gestión del Medio, Jaume Minguell, durante una entrevista con la Agència Catalana de Notícies (Roger Segura, ACN).

El Gobierno catalán prevé que los más de 300 municipios que aún no tienen al día los planes de prevención de incendios forestales, a pesar de estar obligados a ello, los aprueben el próximo año gracias a una nueva línea de ayudas de 2 millones de euros. Según el director general de Bosques y Gestión del Medio, Jaume Minguell, la prioridad es «evitar víctimas mortales en zonas forestales próximas a los núcleos urbanos», por lo que el ejecutivo también destinará 75 millones en cinco años para crear franjas de protección de al menos 25 metros de anchura alrededor de pueblos y urbanizaciones.

Actualmente, solo poco más de 400 de los 757 municipios de riesgo definidos en el plan Infocat tienen el documento aprobado. El resto no lo han redactado nunca o lo tienen caducado o pendiente de revisión. Minguell reconoce que los recursos disponibles hasta ahora eran «insuficientes», sobre todo para los ayuntamientos pequeños y rurales que carecen de medios técnicos y económicos. Por ello defiende que estos planes son «esenciales para dimensionar el riesgo y definir las acciones prioritarias» de todas las administraciones implicadas.

El Gobierno catalán también apuesta por gestionar mejor los bosques y reducir la presión de la vegetación sobre los núcleos habitados. Según Minguell, «durante décadas el crecimiento urbanístico y el del bosque han ido en paralelo hasta estar juntos, generando riesgos compartidos». El ejecutivo quiere avanzar hacia una estructura agroforestal más seguro y, al mismo tiempo, impulsar la bioeconomía con el aprovechamiento de productos forestales para sectores como la madera constructiva, los tejidos de celulosa y la química verde.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario