El Gobierno de la Generalitat ha anunciado que está elaborando un nuevo plan estratégico para impulsar la presencia de las empresas catalanas en el extranjero. Según ha explicado el presidente catalán, Salvador Illa, esta iniciativa responde a la nueva realidad global generada por la actual crisis arancelaria.
Durante un encuentro en el Palau de la Generalitat con empresarios y agentes económicos, Illa ha subrayado la importancia de que Cataluña se adapte a estos cambios y ponga su «motor económico a pleno rendimiento».
La estrategia, que se proyecta para el periodo 2026-2030, tiene como objetivo principal que unas 2.000 empresas catalanasse incorporen por primera vez al mundo de la exportación.
Además, y como respuesta inmediata a la propia crisis arancelaria provocada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Gobierno catalán ha puesto en marcha una nueva línea de subvenciones de hasta 90.000 euros para ayudar a las empresas a diversificar sus mercados. Estas ayudas, del Plan Respondemos, se añaden a los 137,5 millones que ya han sido movilizados.
Precisamente, a finales de julio el Gobierno aprobó el tercer paquete de ayudas directas de 50 millones de euros para empresas catalanas con el objetivo de diversificar mercados y hacer frente al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Se trata de la tercera línea del Plan Respondemos, tras los 37,5 millones movilizados en el mes de mayo y un segundo paquete también dotado con 50 millones.