Un intermediario de futbolistas le presta a Laporta 5 millones del aval

La agencia de representación AS1 cubrió los pagarés con los que la directiva azulgrana pudo completar las inscripciones menores de Szczesny y Bardghji en una maniobra de urgencia y perversa; el presidente se obliga a devolverle el dinero y el favor

Bluesky
El presidente del Barça, Joan Laporta, tras declarar en la Ciutat de la Justícia (ACN)

Las interioridades y miserias del cierre del mercado azulgrana para sellar las inscripciones menores (en cuanto a fair play) de Wojciech Szczesny y Roony Bardghji) no dejan de causar asombro y desconcierto en el contexto de una directiva como la de Joan Laporta que no sólo mintió descaradamente cuando afirmó hace más de dos meses que el club ya operaba bajo la regla 1:1 en materia de margan salarial, o sea con el 100% de aprovechamiento del conjunto de las operaciones de ahorro por bajas, traspasos, cesiobes y renegociación de contratos. También ha escondido que para completar las licencias de los últimos futbolistas del equipo de Hansi Flick, además del aval directivo de 7 millones Laporta ha recurrido a pagarés sostenidos por una agencia de representación de futbolistas, AS1, según ha explicado con todo detalle el diari Ara.

La información afirma que “desde la agencia de representación AS1 han ayudado a Joan Laporta a garantizar ese dinero. La operación se gestó hace unos días en un doble encuentro en Barcelona con emisarios de una compañía que, entre otras cosas, gestiona la carrera de Luis Díaz, quien al principio del mercado era la primera prioridad de Deco para reforzar el ataque”. Precisa, además, que “Deco se reunió con Raúl Costa, integrante de AS1, en un punto de Barcelona y que después ambos se desplazaron a las oficinas del Barça, donde esperaban Laporta, otros miembros de la junta y también Ignacio Aguillo, responsable de la agencia. En esa reunión se terminó de perfilar el acuerdo. Aguillo fundó AS1 en diciembre de 2024 tras absorber otras agencias de representación como PromoSport. Antes había asesorado al Atlético de Madrid en materia de estrategia corporativa y había trabajado seis años con el fondo CVC, que fue el que financió a todos los clubes de LaLiga excepto el Real Madrid, el Barça y el Athletic tras la caída de ingresos de la competición por culpa del covid. CVC también ha participado en operaciones con Bruin Capital, que es el fondo de inversión que financia AS1”.

El hecho de que la directiva haya avalado en total 12 millones para completar una plantilla de 21 futbolistas, tres de ellos porteros, no deja de ser un foco de conflicto de intereses, pues para evitar la ejecución de estas garantías se ha de generar el fair play suficiente para compensarlas. Que Laporta y sus directivos suspiraran por el traspaso de Fermím al Chelsea hasta el lunes pasado, como solución a la precariedad de este triste vergondoso verano azulgrana, es una prueba del riesgo que entraña la solución desesperada del aval personal y de la necesidad de que al final de curso esta desviación tan irracional se haya subsanado. Nadie duda de que Laporta recurrirá a una venta de jugadores o de activos si es necesario antes que rascarse el bolsillo.

Más perverso aún resulta que el dinero se lo haya prestado internamente una agencia de futbolistas como AS1 con la que Deco y el Barça pretendían cerrar la operación de Luis Díaz, el delantero del Liverpool que acabó fichando por el Bayern de Múnich. Retrospectivamente, y sabiendo que Marcus Rashford estaba atado desde enero pasado con Pini Zahavi de por medio, cabe especular con que las verdaderas intenciones azulgrana nunca fueron ni Nico Williams ni Luis Diaz, sólo jugar calentar el mercado.

Igualmente, ese préstamo de última hora de AS1 sugiere que el Barça o Laporta, por la vía que sea, está obligado a devolverle el dinero y el favor y que una o varias operaciones son la mejor forma y menos rastreable de hacerlo.

Poco puede sospechar el gran público que en la trastienda del mercado de cada verano el guión de un director técnico y del entrenador lo diseña cada vez con mayor peso y al margen de ambos las grandes agencias de intermediación como ha radiografiado el periodista del Diari de Girona, Jordi Xargayó, al analizar el escandaloso negocio alrededor de la plantilla del Girona mangoneado desde el City y de su círculo de agentes de confianza entre ellos Jorge Mendes, que también lo es de Laporta como es de sobras sabido.

Comparando la operación de venta de Ladislav Krejci al Wolverhampton, por unos 30 millones, Jordi Xargayó, recuerda que el club vendió “a bajo precio a Aleix Garcia (18 millones, la misma cantidad que se pagó por Yáser Asprilla) y a Miguel Gutiérrez (9 millones para el Girona), traspasando por debajo de la cláusula al máximo goleador de la liga española, Artem Dovbyk, o vendido por poco a un jugador determinante como Yangel Herrera”. Y eso es porque, sostiene, cada operación genera comisiones. “El propietario del Wolves -explica-, el empresario chino Guo Guangchang, uno de los más ricos del mundo, posee el 20% de Gestifute, la empresa del poderoso representante de futbolistas, Jorge Mendes. Prácticamente se podría decir que el equipo inglés no realiza transacciones por menos de 30 millones. Así es el caso de Semedo, procedente del Barça, o de Jorgen Strand Larsen, del Celta, ambos fichados, igual que Ladislav Krejci, por 30 millones. O la venta hace un año de Pedro Neto al Chelsea por 63 millones. Este año han fichado al joven jugador del Celta, Fer López, una promesa aún por descubrir, por 25 millones. Todas las operaciones del Wolves tienen un denominador común: las millonarias comisiones que recibe la agencia de Jorge Mendes”.

Sirva de ejemplo, concluye, la operción de Fabio Silva, con solo 18 años, del Porto al Wolves traspasado por 40 millones. “Como las acciones del Porto cotizan en la bolsa de Lisboa y todas las operaciones deben ser comunicadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Portugal, se supo que Jorge Mendes cobró siete millones de euros y el representante del jugador otros tres: un 25% en comisiones. Fabio Silva solo ha jugado 2.182 minutos en la Premier en cinco años. La venta de Ladislav Krejci es un ‘win-win’ para el Wolves y para el Girona, es decir, para la agencia de Jorge Mendes, que cobra elevadas comisiones por todas las transacciones del club inglés, y para Pere Guardiola, cuya agencia (Sports Entertainment Group, con sede en Ámsterdam) es la que representa a Krejci”.

Es fácil imaginar lo que no trasciende, lo que no se sabe -ni se conocerá nunca- de las operaciones de Jorge Mendes con el Barça de Laporta.

 

(Visited 374 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario