Jaume Giró deja Junts por discrepancias con Puigdemont

El exconsejero de Economía ha sido el referente del sector más pragmático al proponer acuerdos también con los socialistas en el ámbito local

Bluesky

Jaume Giró deja el acta de diputado y la ejecutiva de Junts. Así lo ha comunicado un día después de que la dirección se reuniera en Bruselas con Carles Puigdemont. Giró deja claras las discrepancias con la orientación política del presidente de Junts.

Giró ha formado parte del sector pragmático. Estuvo en contra de dejar el Gobierno de Pere Aragonès y defendió llegar a pactos con los socialistas, sobre todo en el mundo local.

En su carta, el exconsejero de Economía explica que ha tomado la decisión de dejar el escaño y la política activa porque considera que, a estas alturas, «no estoy en condiciones de dar al partido lo que esperan de mí, ni tampoco las orientaciones actuales del partido coinciden con mi manera de entender la política que creo que hoy conviene y necesita el país».

Asimismo, Giró critica que desde Junts «se priorizan los intereses de partido por encima de los del país, y eso dificulta la colaboración entre las fuerzas principales»

Trayectoria empresarial

Quien fue alto directivo de La Caixa, no cierra la puerta a volver a la política, pero deja claro que él no está en los puestos para calentar la silla. «No sé si el futuro me dará nuevas oportunidades para renovar mi compromiso con Cataluña, pero sé que esta vocación de servicio sigue intacta».

Jaume Giró tuvo una larga trayectoria en el mundo empresarial, donde llegó desde la comunicación corporativa, que comenzó en Gas Natural con Pere Duran Farell como máximo ejecutivo. Más tarso, fue director general corporativo en Repsol, lo que lo llevó a la presidencia de Petrocat.

En 2009 se incorporó a La Caixa donde llegó a director general adjunto de CaixaBank. Más tarde, fue director general de la Fundación bancaria La Caixa. En 2020 se incorporó a la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del Barça, pero justo después de la elección, dimitió por fuertes discrepancias con el actual presidente barcelonista.

Se incorporó a Junts y fue elegido consejero de Economía y Finanzas del Gobierno de Pere Aragonès, cargo que ocupó entre mayo de 2021 a octubre de 2022, cuando Junts decidió romper el gobierno catalán. Giró hizo campaña a favor de mantenerse dentro del gobierno. Giró es el último consejero de Economía que ha visto como el Parlamento catalán aprobaba el presupuesto de la Generalitat.

Asimismo, se mostró dispuesto a encabezar la lista de Junts al Ayuntamiento de Barcelona, que finalmente lideró Xavier Trias. Tras las elecciones, apostó por llegar a pactos con el PSC, sobre todo en el Ayuntamiento de Barcelona y en las Diputaciones, lo que no fue aceptado por Puigdemont. Desde el año pasado ha ocupado un escaño de diputado en el Parlamento.

Sus discrepancias con la dirección de Junts han ido cada vez a más ante la negativa del partido a pactar varias cuestiones en el Parlamento, como el pacto por la lengua, por ejemplo.

Junts lamenta la decisión

En un comunicado posterior al del exconsejero, Junts ha señalado que Carles Puigdemont y Jordi Turull «respetan y lamentan la decisión» de Giró. El partido subraya que el exconsejero «fue un muy buen consejero de Economía», y que «sus aportaciones a la dirección del partido y al grupo parlamentario siempre han sido positivas y consideradas».

(Visited 99 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario