Icono del sitio El Triangle

La Generalitat fija en 40.524 millones de euros el techo de gasto para 2026

El Gobierno de la Generalitat ha fijado en 40.524 millones de euros el techo de gasto no financiero y no finalista de la Generalitat para 2026, un 7,1% más respecto a los 37.827 millones de euros de previsión de gasto para este 2025, incluyendo los suplementos de créditos aprobados.

La previsión es presentar los presupuestos al Parlamento y negociarlos con los grupos parlamentarios, básicamente ERC y Comunes, cumpliendo con los acuerdos de investidura.

Este aumento cumple con las reglas de gasto y supone que el Gobierno catalán pueda gastar unos 2.700 millones más que el ejercicio actual. Con la aprobación del techo de gasto, se pueden empezar a elaborar los presupuestos. Ahora es el momento del trabajo interno del Departamento de Economía.

El siguiente paso debe ser la aprobación de las cuentas por parte del Consejo Ejecutivo de la Generalitat y la entrega al Parlament. La intención del Gobierno, según ha explicado la consejera portavoz, Silvia Paneque, es que estén aprobados y entren en vigor el 1 de enero de 2026, tal y como establece la ley.

Así, Paneque ha especificado que tener presupuesto es un «objetivo prioritario».

Más ingresos

El techo de gasto marca el límite de asignación de recursos presupuestarios para el ejercicio. Los 40.524 millones de euros que ha fijado el Gobierno representan un 21% más que en 2023, el último año con presupuestos aprobados.

Paneque ha recordado que la cantidad fijada responde a tres parámetros: el escenario de ingresos, el cumplimiento de la normativa de estabilidad presupuestaria y los criterios del Sistema Europeo de Cuentas (SEC 2010).

El escenario que ha dibujado este martes el Ejecutivo contempla que en 2026 los ingresos no financieros no finalistas aumentarán un 6,9% respecto a la prórroga presupuestaria de este año, hasta los 39.672 millones de euros. La cuantía se calcula a partir de los importes de los anticipos y las liquidaciones del modelo de financiación que comunica el Ministerio de Hacienda, las previsiones de ingresos tributarios y otros recursos no financieros no finalistas.

Estabilidad

En cuanto a los objetivos de estabilidad presupuestaria, se prevé un objetivo de déficit del 0,1% del PIB (429 millones de euros), en línea con los objetivos que aprobó el Consejo de Ministros para el periodo 2025 – 27.

A su vez, los ajustes contables derivados de la normativa que marca la normativa europea ascienden a los 523 millones de euros.

El Gobierno ha recordado que el máximo de gasto aprobado este martes está sujeto a modificaciones en los ingresos tributarios, incrementos en las transferencias del Estado destinadas a la financiación u otras variaciones relevantes de ingresos u objetivos de déficit.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas