El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley para la condonación de parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) a las comunidades de régimen común por un valor de 83.252 millones de euros, de los que 17.104 millones de euros corresponden a Cataluña.
La comunidad más beneficiada en términos absolutos será Andalucía, con 18.791 millones, seguida de Cataluña y la Comunidad Valenciana, con 11.210 millones. Esta medida forma parte de uno de los acuerdos cerrados por ERC y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. En el caso de Cataluña, supondrá la reducción de casi el 20% de la deuda de la Generalitat.
El método de cálculo contemplado en el anteproyecto se ha basado en tres fases que incluyen la población ajustada, la condonación de la deuda por habitante y la aplicación de un IRPF al alza.
La condonación de la deuda del FLA cuenta con la oposición del PP. La Comunidad de Madrid, que no está adherida al FLA, pero a la que se le pueden condonar 8.644 millones de euros de deuda, es la que lidera la oposición entre estos territorios y, de hecho, ya ha recurrido contra la medida a la justicia.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha negado que la medida aprobada este martes beneficie solo a Cataluña y ha concretado que de los 83.252 millones de euros de deuda que ahora asumirá el Estado, unos 60.000 millones corresponden a comunidades gobernadas por el PP: unos siete de cada diez euros condonados.
Montero ha considerado que la condonación de esta parte de la deuda es una «medida histórica» y «excepcional que beneficiará a todos», tanto a las CCAA que hubieran recurrido al FLA como a las que no. Según Montero, la ley permitirá que las comunidades recuperen autonomía política y financiera» y que algunas de ellas puedan volver a financiarse en los mercados.
Por otro lado, la vicepresidenta primera ha considerado que el anteproyecto de ley también constituye el primer reconocimiento de que hubo comunidades autónomas «mal financiadas» por el gobierno del PP durante la crisis financiera. Además, ha afirmado que las comunidades podrán ahorrar entre 6.700 y 6.800 millones de euros en intereses que ahora se podrán destinar a políticas de bienestar.

















