Salvador Illa viaja mañana martes a Bruselas, donde aprovechará para reunirse con Carles Puigdemont. El encuentro se realizará en la Delegación del Gobierno de la Generalidad en la Unión Europea.
Ha sido el secretario general de Junts, Jordi Turull, quien en declaraciones a RAC1 ha confirmado que ha sido el presidente de la Generalitat quien ha pedido la reunión. Pese a ello, Turull ha señalado que este encuentro llega demasiado tarde, pero que se acabará haciendo «por respeto institucional».
Illa, en declaraciones ha Catalunya Ràdio, ha estimado que ha sido él quien ha tomado la decisión de entrevistarse con Puigdemont y que incluso el expresidente se habría podido negar. Para Illa, «en democracia, el diálogo es el motor» y por eso hablará mañana «en privado» con su antecesor. Este encuentro finaliza las reuniones que Illa ha tenido con todos los expresidentes de Cataluña.
Para el presidente, «ahora es el momento de hacer la reunión», ha afirmado. Illa ha añadido que «lo que me hubiera gustado es hacerla en el Palau de la Generalitat» y no ha Bruselas.
La reunión tiene lugar poco después de un año de la toma de posesión de Illa como presidente de la Generalitat. Illa ha reiterado que confía en que el Poder Judicial aplique ya la ley de amnistía a Puigdemont y de otros políticos pendientes. El Tribunal Supremo tiene paralizada la medida al estimar que la malversación no está incluida e, incluso, ha dilatado también pidiendo el aprecio del tribunal europeo.
Precisamente, este pasado fin de semana Illa ha vuelto a reclamar la aplicación efectiva de la amnistía. El presidente apeló al principio de separación de poderes y subrayó que los tribunales también deben respetar las decisiones del poder legislativo, en este caso del Congreso de los Diputados. «Hay que aplicar, con diligencia. Este curso político tiene que ver el despliegue efectivo de la ley de amnistía», insistió.
Por otra parte, el Tribunal Constitucional (TC) no prevé resolver al menos hasta septiembre la petición de suspensión de la orden de detención de Puigdemont. Los recursos de amparo de Puigdemont y de los exconsejeros Lluís Puig y Toni Comín contra la denegación de la amnistía por parte del Tribunal Supremo serán asumidos por el pleno del mes de septiembre.
El pasado mes de junio, el TC avaló la constitucionalidad de la amnistía en la resolución del recurso del PP contra la medida de gracia. Según el tribunal, la norma sirve al interés público porque facilita la normalización política en Cataluña, y no vulnera la Constitución, sino que «responde a un fin legítimo, explícito y razonable».















