Icono del sitio El Triangle

El calor extremo mata hasta el 90% de la cría de mejillón en el delta del Ebro

Cuerdas con mejillones dentro del agua de la bahía de los Alfacs (Jordi Marsal, ACN)

Cuerdas con mejillones dentro del agua de la bahía de los Alfacs (Jordi Marsal, ACN).

Los productores de mejillones del delta del Ebro calculan que entre un 80% y un 90% de la cría sembrada en la bahía de El Fangar ha muerto este agosto a causa del calentamiento del agua del mar, que llegó a los 31 grados durante la última ola de calor. Según Gerardo Bonet, gerente de la Federación de Productores de Moluscos del Delta del Ebro (Fepromodel), esta situación supondrá «tener que limpiar la cría muerta, perder lo que se ha hecho hasta ahora y volver a sembrarlo todo para la cosecha de 2026».

La mortandad ha afectado a más de un millón de kilos de semilla, que se había trasladado para garantizar la próxima campaña. Aunque en algunas zonas próximas a la bocana de la bahía podría haber una supervivencia más elevada, en la mayoría de lugares la afectación es casi total. Esta situación obliga al sector a recurrir de nuevo a la compra de cría en otros países productores del Mediterráneo, principalmente Italia, pero también Grecia, con el objetivo de disponer de entre 1 y 1,5 millones de kilos a partir de finales de septiembre.

No es la primera vez que los mejillones del Delta se ven forzados a adquirir semilla en el exterior a raíz de episodios de mortalidad en las aguas deltaicas. El año pasado, además, el precio de este recurso se disparó hasta los 2 euros el kilo, casi el triple de lo que costaba hace pocos años. «Esperamos que esta vez no se llegue a estos precios», ha afirmado Bonet, que advierte del impacto económico que esta crisis tendrá sobre la viabilidad del sector.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas