Olmo sigue en riesgo de quedarse fuera si Laporta no llega al 1:1 antes del 1 de septiembre

La decisión pendiente de la Audiencia Nacional, si da la razón a LaLiga y se hace público el lunes, lo desinscribiría y el Barça sólo tendría unas horas para solucionarlo, siempre que dispusiera de margen salarial

Dani Olmo

La recta final del mercado azulgrana está llena de trampas para el presidente Joan Laporta, a quien no le pueden servir la mayoría de los trucos contables desplegados en las últimas semanas si finalmente no consigue llegar al 1:1 antes del cierre a la medianoche del próximo lunes, 1 de septiembre.

Más allá de las inscripciones menores de Gerard Martín y Roony Bardghji, que deben cuadrarse con las salidas de Oriol Romeu y Héctor Fort, existe el peligro subyacente de que Hansi Flick pueda perder a Dani Olmo en las próximas semanas, dependiendo de la resolución pendiente de la Audiencia Nacional y de la aplicación, o no, de las medidas cautelares planteadas por LaLiga el 23 de abril pasado ante el Contencioso Administrativo, órgano que se declaró entonces incompetente porque la resolución del Consejo Superiores de Deportes (CSD) estaba redactada por el secretario de Estado para el Deporte y presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes.

Aquella controvertida resolución decretaba la inscripción del mediocampista azulgrana por el expreso capricho, deseo y orden de Rodríguez Uribes. Por encima, admitió en su escrito, de las normas de control económico de LaLiga, obviadas en su argumentario con un criterio bastante extraño y singular según los expertos.

Por tanto, el Barça y Dani Olmo siguen estando donde estaban la medianoche del 31 de diciembre de 2024, con el futbolista desinscrito por falta de fair play, una situación que, si no se corrige antes del cierre del mercado de verano, podría acarrear consecuencias realmente complejas, la principal que quedara fuera de la plantilla en el caso de que la sentencia asumiera el punto de vista de LaLiga.

En este supuesto, que no puede darse en agosto porque es inhábil desde el punto de vista procesal para los asuntos ordinarios, aunque sí que se podría conocer el mismo 1 de septiembre, el Barça podría inscribirlo antes de la medianoche siempre que dispusiera de margen salarial. Si no fuera así, sería baja y no podría ser dado de alta de nuevo hasta la ventana de invierno, igualmente con el fair play suficiente.

Para evitar riesgos, Laporta debería alcanzar el 1:1 antes de esa fecha límite del lunes. Lo que no se contempla ahora mismo, incluso disponiendo de margen salarial, es inscribirlo porque ya lo está, si bien al amparo de la medida cautelar que el CSD aplicó en enero pasado en respuesta al recurso de altura del FC Barcelona, posteriormente ratificada por este mismo organismo que se cocinó y comió la resolución, como estaba previsto.

El dilema no es menor para Laporta, que ayer no descartaba ampliar el aval de la directiva para acabar de cerrar la plantilla y que, desesperadamente, utiliza a su prensa para presionar a Fermín López para que acepte una oferta importante del Chelsea y consignar un acuerdo que sí que podría devolver al club azulgrana a la regla 1:1 y aprovechar, entonces, el ahorro salarial de las operaciones de traspasos, bajas, ventas, cesiones y ampliaciones de contrato. También desde la junta se filtra el interés de varios clubes por jugadores que, como Héctor Fort, Dani Rodríguez y Jan Virgili, podrían socorrer el déficit laportista a cambio de traspasos muy por debajo de su valor real de mercado, ya que los clubes saben que el Barça necesita cada euro para seguir respirando, y quieren aprovecharse de la situación de desventaja azulgrana.

En el caso concreto de Fermín, además, concurre la feliz circunstancia para Laporta de que el Chelsea se presta a cerrar operaciones con intermediarios del agrado del presidente. Así ha sido en el pasado y, si es posible, así será en el futuro. Alguna de estas operaciones cierta prensa la relacionó con la participación del hijo del propio Laporta, extremo que negó el Compliance Office del club, Sergi Atienza, desmentiendo que el hijo del presidente hubiera cobrado directamente de este tipo de negocios.

Lo que sí que está demostrado es que Laporta -si la venta de Fermín no lo corrige, aunque Hansi Flick aseguró que cuenta con él- no habrá sido capaz, ni en tres mercados seguidos, de estar en la regla 1:1 para fichar. Este mérito sí que lo acredita, pese a haber presumido de haber vendido 1.100 millones en palancas. Y no era verdad.

(Visited 91 times, 32 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario

Noticias más leídas