Amnistía Internacional acusa al Barça de ‘sportwashing’ por el acuerdo con la RD Congo

El caso del club catalán se suma a otros pactos similares al fútbol europeo, como los del AC Milan, el PSG, el Arsenal o el Atlético de Madrid

Bluesky
Els jugadors del Barça amb la samarreta d'entrenament de la RD Congo

Amnistía Internacional ha criticado el acuerdo de patrocinio millonario del FC Barcelona con la República Democrática del Congo (RDC) y ha acusado al club de sportwashing, es decir, de utilizar «el deporte para limpiar la imagen de países con graves abusos de derechos humanos». En un comunicado, la organización recuerda que la RDC se encuentra en un conflicto armado con Ruanda, y que en el país se suceden múltiples «violaciones de derechos humanos». «El deporte no puede ser un escaparate para blanquear violaciones de derechos humanos», subraya.

Además de ser «sede» de un conflicto armado «origen de violaciones de los derechos humanos» que Amnistía Internacional considera que «pueden constituir crímenes de guerra», en la RD Congo «se dan otros abusos a los derechos humanos: restricciones a la libertad de expresión (es habitual que se arreste y encarcele arbitrariamente, y que se niegue un juicio justo, a activistas, miembros de la oposición, periodistas y otras personas), indicios de casos de tortura y un elevado número de condenas a muerte», destaca la organización, que señala que esta es la RDC «que no se verá» en el estadio del Barça «y que los aficionados deberían conocer».

El club azulgrana explicó que la «colaboración» busca «fomentar el desarrollo polideportivo» de la RD Congo y que el Barça «contribuirá a enriquecer la formación de los jóvenes deportistas del país» a cambio de 44 millones de euros y de llevar el mensaje RD Congo – Coeur de L’Afrique detrás de las camisetas de entrenamiento durante las próximas cuatro temporadas. Amnistía, sin embargo, duda de que el acuerdo de patrocinio beneficie a la población del país.

«La realidad es que el cese de la violencia parece lejano, como también parece lejana la posibilidad de que los 44 millones de euros que el Fútbol Club Barcelona ingresará para sanear sus malogradas cuentas sirvan para mejorar la situación del 73% de la población congoleña que vive en niveles extremos de pobreza, de acuerdo con el Banco Mundial», señala Amnistía Internacional.

A principios de agosto, un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) denunció que los rebeldes del grupo M23, con el apoyo de Ruanda, asesinaron al menos a 319 civiles entre el 11 y el 21 de julio en la provincia del Kivu Norte. Como el Barça, el AC Milan y el Mónaco han firmado acuerdos con la RD Congo

El blanqueo en el mundo del fútbol

Amnistía Internacional lamenta que el sportwashing esté cada día más presente en el mundo del fútbol, con eventos organizados en países «sospechosos» o los acuerdos millonarios con países donde los derechos humanos son «pisoteados», y explica que Ruanda fue pionera cuando firmó en 2018 con el Arsenal un contrato de unos 30 millones de dólares a cambio de llevar en las camisetas de los primeros equipos la frase Visit Rwanda.

El París Saint Germain (PSG) siguió al club inglés y también firmó, en 2019, un acuerdo con Ruanda que se ha renovado recientemente hasta 2028. En 2023, hizo lo mismo el Bayern de Múnich, a quien la presión de la afición le obligó a reducir la visibilidad de Ruanda, y, últimamente, lo ha hecho el Atlético de Madrid, que ha incluido el lema Visit Rwanda en las camisetas de los equipos masculino y femenino.

«Cuando vemos Visit Rwanda o RD Congo-Cœur de l’Afrique en una camiseta, también tendríamos que ver los abusos que se intentan ocultar«, manifiesta Amnistía Internacional, que destaca que «ahora, la República Democrática del Congo y Ruanda no solo se enfrentan a través de grupos armados», sino que «también lo hacen en campos de fútbol europeos». Por un lado, el Barça, el AC Milan o el Mónaco con la RD Congo, y por otro, el PSG, el Arsenal y el Atlético de Madrid con Ruanda.

(Visited 40 times, 40 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario