El sector agrícola catalán alerta del impacto del acuerdo arancelario con Estados Unidos

Afrucat ve poco riesgo inmediato y el sector de la fruta seca denuncia pérdida de competitividad

Bluesky
Manzanas golden de la empresa Fruites Font de Torres de Segre, en el Segrià (Roger Segura, ACN)
Manzanas golden de la empresa Fruites Font de Torres de Segre, en el Segrià (Roger Segura, ACN).

El sector agrícola catalán observa con recelo el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, que abre un «acceso preferencial» a productos norteamericanos como la fruta y los frutos secos, mientras que las exportaciones europeas continuarán gravadas con un 15%. Desde la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat), el director general Manel Simon considera que el impacto será mínimo a corto y medio plazo, ya que las ventas de fruta entre los dos mercados son poco significativas y el coste logístico hace que no sean competidores directos. Admite que el acuerdo demuestra que «hay diferentes sectores que se utilizan un poco como moneda cambio».

En paralelo, Afrucat ve la crisis arancelaria como una oportunidad para abrir mercado en Canadá y México, aprovechando el «malestar» de estos países con Estados Unidos. La patronal catalana asegura que los productores catalanes podrían ser competitivos con manzanas y nectarinas en estos mercados y reclama al Gobierno de España agilizar protocolos de exportación con México y reforzar los acuerdos ya existentes con Canadá.

El sector de la fruta seca, en cambio, ya denuncia una pérdida de competitividad. El jefe de la sectorial de Jarc, Xavier Cullerés, alerta de que la entrada de producto norteamericano barato y sin aranceles es «inevitable» y que la balanza comercial es negativa: «exportamos muy poco, pero importamos mucho de allí». Según datos del Ministerio de Economía, solo el año pasado España importó almendras californianas por valor de 267,45 millones de euros, el 65% del total. Por ello, el sindicato agrario hace un llamamiento a consumidores y elaboradores a apostar por el producto local «bueno, de proximidad y que podemos aprovechar».

(Visited 6 times, 6 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario