TV3 está emitiendo este mes de agosto los 10 capítulos del programa Natura sàvia que la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) colgó en su plataforma 3Cat el 14 de noviembre. Nueve meses después, la televisión de la Generalitat emite este programa, realizado por la productora El Corral de l’Humor, propiedad de Lluís Jutglar (Peyu), los jueves a las 10 de la noche y los domingos a las 10 de la mañana. Natura sàvia es una mezcla de documentales sobre animales que viven en Cataluña con una ficción humorística que se convierte, como es habitual en Peyu, en una propaganda independentista nada disimulada.
Es la segunda temporada de este programa. La primera se emitió la temporada 2018-2019 y contó con 14 capítulos. A pesar de tener cuatro capítulos menos, esa primera temporada costó medio millón de euros a la CCMA y la segunda, 827.000 euros.
La bióloga Lídia Freixas aporta la parte seria de Natura sàvia, con sus explicaciones sobre las diferentes especies animales que pueblan Cataluña. En la parte humorística participan también los músicos Albert Pla y Quimi Portet (autor de la sintonía del programa) e Iris Pérez, una niña de 12 años.
«Me enrollé con una chica castellana porque me pareció exótico»
Mientras que Freixas, a menudo acompañada de buenas imágenes difíciles de conseguir de los animales de los que habla, cumple muy bien su función de hacer explicaciones didácticas, la parte teóricamente de humor es un cúmulo de gags que quizás gustan a los fans de Peyu pero que difícilmente generan sonrisas entre el conjunto de los espectadores.
Si Natura sàvia no durase una hora sino que se limitase a las filmaciones con explicaciones zoológicas, el programa mejoraría mucho. Además, ganaría el público no independentista que cambia de canal cuando escucha las bromas e insultos de Peyu y sus compañeros al castellano o a los españoles y sus alabanzas al independentismo o las referencias nostálgicas al referéndum de 2017.
En Natura sàvia nos encontramos con un Peyu avergonzado porque un día se lió con una chica castellana. «¡Mira! Era joven, había bebido un poco y, chico, en Osona no había habido muchas castellanas. Lo encontré un punto exótico. No había visto nunca ninguna», se excusa en el capítulo dedicado a las tortugas. En este capítulo, Peyu es incapaz de leer un prospecto porque está escrito en castellano.
En el episodio dedicado a las aves marinas, Iris Pérez diseña una nueva estelada con un pájaro dibujado en la parte azul de la bandera. «Si queremos hacer un país libre, tenemos que empezar a replantear nuestros símbolos», dice. La parte humorística de Natura sàvia se desarrolla en el aula de una supuesta universidad que está presidida por una bandera catalana que Peyu besa siempre que pasa cerca de ella.
En el capítulo dedicado a las ratas, Peyu se imagina una pesadilla donde lo encierran en un zulo y le obligan a hablar castellano. En el dedicado a las abejas, comparan los enjambres de abejas con los partidarios de la independencia. Quimi Portet dice que «un otoño hubo mucha gente dispuesta a defender el enjambre» pero Albert Pla lo desanima: «Ni en ese momento. Imaginemos. Cataluña somos ocho millones de habitantes, aunque si seguimos el paralelismo de las abejas sólo pican y mueren las hembras. Cuatro millones de mujeres patrióticas catalanas dispuestas a dar la vida por una Cataluña independiente. Pongamos por caso que lo consiguen. Tendremos una Cataluña con cuatro millones de hombres viudos. ¿Qué van a hacer estos? Irán a buscar mujeres españolas para reproducirse y poder continuar la saga catalana y se volverán a mezclar. Es que no nos podemos separar nunca de España. Es imposible».
«Voté por correo el 1-0 y vino a casa un policía a darme porrazos»
El referéndum del 1 de octubre de 2017 también es comentado por Iris Pérez que dice que nunca lo olvidará y que votó por correo: «estaba haciendo un máster en París. Si no recuerdo mal vino un policía a domicilio, el agente Martínez, que empezó a darme porrazos. Era muy amable. Acabamos tomando un té en el balcón».
Humor marca de la casa. Las personas que les gusta podrán disfrutarlo hasta final de mes en TV3 en Natura sàvia y a partir del 1 de septiembre en el nuevo programa que le ha encargado a Peyu la CCMA para las noches de Catalunya Ràdio, del que todavía no se sabe ni el nombre ni el coste.