La película Parenostre ha tenido un recibimiento bastante negativo en Filmin desde su incorporación a la oferta de esta plataforma el pasado viernes 15 de agosto. Unas 2.300 personas la habían visto este martes y le habían otorgado una valoración media de 6,3 puntos, uno de los más bajas de los estrenos que ha programado Filmin este año. Muchas de estas valoraciones consideran que la película, que recoge la reacción de Jordi Pujol cuando se supo que él y su familia tenían una fortuna escondida en Andorra, intenta blanquear su imagen personal tras el desprestigio personal que le causó este hecho.
Como ocurre en cualquier película hay opiniones para todos los gustos pero las negativas superan a las positivas. Un usuario que la puntúa con un 3 escribe en su valoración que es «una película para blanquear la imagen de Jordi Pujol echando toda la responsabilidad sobre los hijos. Una pena que los actores se presten a ello». Otro, que la valora con un 4, escribe: «Muy floja, guión mediocre, no aporta nada. Quizás con los años aprenderemos a hacer buena autocrítica y a dejar atrás la autocensura impuesta en la Transición. Hoy por hoy, este es el nivel».
«Solo le ha faltado la España nos roba»
También la valora con un 4 el usuario que hace este comentario: «Realización televisiva, grandes actores pero perdidos con una historia sin sangre y una óptica de blanqueamiento de los Pujol. Una oportunidad desaprovechada. No me extraña si está pagada por tv3 y la Gene… que siempre ha mantenido una actitud ambigua con los negocios sucios del pujolismo». Más contundente es @gpoblacion que le pone un 1 y que considera que «sólo ha faltado el ‘España nos roba’. Burdo intento de disculpar a una cuadrilla de ladrones. ¿El desacoplamiento entre imagen y audio de la mitad de la película también es culpa de Madrid?».
Las valoraciones oscilan entre el 0 que le otorga @falsasmadrugadas («soporífera, los actores bien. Ellos no tienen la culpa») y el 10 del que se limita a escribir «Visca Catalunya» y añadir una emoticona dando besos o de Judit Camargo, que dice que «me han gustado mucho las idas y venidas de toda su historia, que es la historia de nuestro país». Otro usuario le puso un 8 «para joder a estos españolistas que no quieren ver esta parte de la historia de este país». El apartado de valoraciones permite constatar que Parenostre ha atraído más interés de los suscriptores en Cataluña que en el resto de España porque la mayoría de comentarios están escritos en catalán.
«¿Porque no piden a Toni Soler que devuelva el dinero?»
Parenostre, con guión de Toni Soler, propietario de Minoria Absoluta, empresa que lo ha producido junto con Lastor Media, no ha gustado a la familia de Jordi Pujol. Lo ha manifestado abiertamente el tercero de sus siete hijos, Josep Pujol, en un mensaje a X: «¿Por qué no pedimos a Toni Soler que devuelva el dinero por un trabajo tan mal hecho? El gobierno de Pere Aragonès paga una película a su bufón oficial para intentar escribir la historia que a ellos les conviene, y además hacer rico a uno de los suyos. ¿Ninguna explicación, señores de ERC? Por cierto, la película es mala… mala».
La película, dirigida por Manuel Huerga e interpretada por Josep Maria Pou y Carme Sansa en los papeles de Jordi Pujol y Marta Ferrusola, se estrenó el 16 de abril. Ha recibido 2.148.027,74 euros de subvenciones de las administraciones públicas. El ministerio de Cultura, a través del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), aportó 958.916 euros para su realización mientras que el departamento de Cultura de la Generalitat, mediante el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), le concedió 787.615,96 y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), 400.000. El Instituto Ramon Llull también hizo su pequeña aportación a la financiación de la película y dedicó 1.495,78 euros a la traducción al inglés y al castellano de los subtítulos.

