Icono del sitio El Triangle

Ya se han quemado cerca de 350.000 hectáreas en España este año, según Copernicus

Bosques quemados a ambos lados en el camino a Paüls (ACN)

Cerca de 350.000 hectáreas ya se han quemado en España este año, según la última estimación del Servicio de Información de Incendios Forestales Europeos (EFFIS), una herramienta del programa satel·lital Copernicus de la Unión Europea (UE). Las 344.417 hectáreas calcinadas son un récord desde el inicio de la serie, en 2006, y corresponden a un 0,7% de la superficie total del país.

Además, según la misma fuente, se supera con creces la media de unas 80.000 hectáreas afectadas anualmente en toda España por fuegos. El país se sitúa así al frente de la UE en área asolada el 2025 por delante de Portugal (216.214 ha), y los satélites comunitarios solo habían captado un año con tanto de territorio quemado en un único territorio: el país luso, en 2017, con más de medio millón de hectáreas calcinadas.

El alcance de las llamas se ha disparado de manera exponencial en España en las últimas semanas, puesto que antes de los fuegos de Galicia y Castilla y León, a principios de agosto, solo había 45.285 hectáreas afectadas. Entre el 5 y el 12 de agosto, Copernicus cuenta unas 100.000 más y en la última semana escasa se suman 200.000 más. El programa comunitario estima un total de 224 incendios en el país este año mediante su satélite Sentinel-2.

En los últimos veinte años de datos, nunca se había registrado tanta superficie calcinada en España en una misma campaña. El año 2022, el más assolador desde 2006, se quemaron 306.555 hectáreas, una cifra ya superada este año.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas