Icono del sitio El Triangle

España activa por primera vez el Mecanismo Europeo de Protección Civil contra fuegos

Els bombers d'Aude treballant en l'incendi

Por primera vez, España ha solicitado el Mecanismo Europeo de Protección Civil para combatir los incendios forestales que asolan el territorio este verano. La Comisión Europea ha confirmado este miércoles que se han movilizado dos aviones de la UE estacionados en Francia. Hasta ahora, el mecanismo se ha activado en 16 ocasiones en varios países esta temporada, igualando el total de todo el verano pasado.

Según datos de la AEMET, el 65% de la superficie peninsular se encuentra en situación de peligro de incendio, con temperaturas que superan los 40 grados en varias provincias. En Cataluña, las comarcas del interior prelitoral destacan entre las zonas vulnerables que más preocupan a los servicios de emergencia.

El ministro español del Interior, Fernando Grande Marlaska, ya avanzó el miércoles que había pedido la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil, para conseguir estos hidroaviones, con capacidad para transportar más de 5.500 litros de agua.

Aparte de España, también se han movilizado recursos para combatir incendios en Grecia, Bulgaria, Montenegro y Albania -ya que el mecanismo va más allá de las fronteras de la UE.

«Estamos trabajando sin pausa para apoyar a los afectados», ha asegurado una portavoz de la Comisión Europea. «España ha activado el Mecanismo de Protección Civil por primera vez», ha apuntado, señalando que los aviones que se utilizarán provienen de Francia.

Más de 80.000 hectáreas

Los fuegos que queman por toda la Península han dejado, de momento, tres muertos, seis heridos críticos o graves y cerca de 10.000 desalojados (3.000 de los cuales ya han podido volver a casa). Según los datos del sistema europeo Copernicus, las llamas habrían devorado ya más de 80.000 hectáreas solo en la última semana.

El Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales también apunta que este año en el Estado ya han quemado más de 135.000 hectáreas. Es más del triple de toda la superficie que se quemó el año pasado. Según este organismo, este año ha habido menos fuegos que en 2024, pero son más intensos y, por tanto, han quemado más hectáreas.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas