El AMB destina más de 2,15 millones de euros a reforzar hospitales y escuelas de Siria

En ocho años, se han llevado a cabo un total de 19 proyectos de cooperación sobre gestión de residuos y acceso al agua, entre otros

Bluesky
Un niño bebe de un tanque de agua (Foto: AMB / Joan Giralt)

En ocho años, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha destinado más de 2,15 millones de euros a proyectos de cooperación directa en el noreste de Siria, con el objetivo de reducir la contaminación y sus impactos, especialmente de los residuos sanitarios, mejorar la sostenibilidad ambiental y garantizar el acceso al agua potable en una región afectada por la guerra, la sequía y la emergencia climática.

La jefa del Servicio de Cooperación del AMB, Maria Peix, ha explicado que «se trata de una región donde las instituciones públicas y las organizaciones locales comparten el compromiso de transformar el territorio para mejorar la vida de la población y garantizar sus derechos. El AMB apoya a las instituciones públicas locales, las cuales deben dar respuesta a un contexto en conflicto y posconflicto».

Las actuaciones, desarrolladas conjuntamente con entidades internacionales como Un Ponte Per (UPP), Mezzaluna Rossa Kurdistán o Medico International, y con entidades locales como la Media Luna Roja Kurda (HSK), así como con la estrecha colaboración de las autoridades locales del noreste de Siria, han beneficiado a hospitales, centros educativos y comunidades locales.

Actuaciones coordinadas

En el ámbito de la gestión de residuos, se han establecido protocolos y formaciones para el personal sanitario, equipamientos de recogida selectiva en más de 60 centros de salud, tres infraestructuras con incineradoras y fosas para residuos orgánicos, así como un centro de reciclaje y compostaje en el municipio de Hasaka.

En cuanto al acceso al agua potable, el AMB ha rehabilitado el sistema de aprovisionamiento de Kobane, ha construido cuatro pozos con capacidad para abastecer a 5.000 personas cada uno y ha mejorado las redes de saneamiento en 17 escuelas. También ha provisto energía solar y servicios básicos a hospitales y centros de salud especializados.

La cooperación ha incluido un plan de alumbrado con energía solar en Qamishli y acciones humanitarias de emergencia, como el reparto de alimentos, ropa y artículos básicos para la población desplazada y afectada por los terremotos de 2023.

Los proyectos quedan recogidos en el documental Lliures de contaminació, disponible gratuitamente en la plataforma XARXA+.

(Visited 16 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario