Los 319 civiles muertos en la RD Congo ponen más en entredicho el patrocinio millonario del Barça

La ONU denuncia uno de los episodios más mortíferos del grupo M23, que cuenta con el apoyo de Ruanda

Bluesky
El presidente del Barça, Joan Laporta, en rueda de prensa

El reciente acuerdo de patrocinio entre el FC Barcelona y la República Democrática del Congo (RDC), valorado en 44 millones de euros para cuatro temporadas, ha generado una oleada de críticas dentro y fuera del país africano. El pacto prevé que el lema «RD Congo – Cœur d’Afrique« (RD Congo – Corazón de África) aparezca en las camisetas de entrenamiento del Barça hasta la temporada 2028-29, hecho que choca con los valores éticos del club, teniendo en cuenta que el país se encuentra bajo el impacto de dos sangrientas guerras civiles y la agresión militar de Ruanda.

Esta misma semana, un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) denuncia que los rebeldes del grupo M23, con el apoyo de Ruanda, asesinaron al menos a 319 civiles entre el 11 y el 21 de julio en la provincia del Kivu Norte. Se trata de uno de los episodios más mortíferos desde que la milicia retomó su ofensiva en 2021.

Entre las víctimas de los ataques, mayoritariamente agricultores que acampaban en sus tierras de cultivo durante la época de siembra, hubo al menos 46 mujeres y 19 menores. El alto comisionado de la ONU Volker Türk ha expresado su consternación por esta «escalada de violencia», la cual ha ocurrido a pesar del alto el fuego firmado entre el M23 y la RDC en Doha el pasado 19 de julio.

Aunque el Barça defiende la operación como una oportunidad para «promover la cultura africana y el deporte», varias voces relacionan el acuerdo de patrocinio con un intento del presidente congoleño, Félix Tshisekedi, de lavar la imagen del país y difundir una supuesta «normalidad», obviando la pobreza y la violación sistemática de los derechos humanos que sufren los ciudadanos congoleses.

El país da la espalda a los ciudadanos

El PIB per cápita de la población es de sólo 647 dólares anuales y la esperanza de vida de 62 años. Además, el Congo es uno de los países con peores índices de corrupción y ocupa el puesto 163 de 180 en el ranking de Transparency International. Cada euro que recibe el Barça gracias a este acuerdo proviene de unos fondos que, según denuncian varios sectores sociales, podrían destinarse a cubrir las múltiples necesidades urgentes de la población de la RDC.

Aparte de la situación general del país, delicada y tormentosa, parte de las críticas también se deben al historial controvertido del ministro de Deportes congoleño Didier Budimbu, principal interlocutor del acuerdo, acusado de corrupción y de otros delitos graves en el pasado.

En el ámbito social, ha habido protestas encabezadas por movimientos como Lucha (Lutte pour le Changement), que reclaman priorizar el desarrollo local antes que patrocinar a equipos extranjeros, especialmente cuando la liga de fútbol nacional congoleña se encuentra en una situación precaria.

«El Barça puede exhibir «RDC Corazón de África», pero el verdadero corazón está sangrando» y «La RDC nunca había sido tan humillada, la Linafoot (la liga congoleña de fútbol) se está muriendo, pero estamos invirtiendo en otros lugares», clamaron los manifestantes el pasado 17 de julio, ante la sede del Ministerio de Deportes en Kinshasa.

Como el Barça, han aceptado el dinero de la República Democrática del Congo el AC Milan y el AS Monaco.

(Visited 51 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario