El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa (CdE) ha registrado una reclamación de UGT contra España en la que se alerta de que los vacíos en la legislación en materia de prostitución y tráfico de personas que hay en el Estado generan una grave falta de protección para mujeres y niñas.
Según el sindicato, muchas personas de grupos vulnerables como inmigrantes, jóvenes o mujeres con pocos recursos corren el riesgo de ser objeto de tráfico y de explotación sexual.
La meta de UGT es que la legislación española y sus políticas sean declaradas contrarias al sistema de derechos y garantías de la Carta Social Europea para reactivar el debate sobre la abolición de la prostitución.
El país de Europa con mayor consumo
Tal y como se expone en el informe que la UGT ha remitido al Consejo, España es el país de Europa con mayor consumo de sexo de pago a pesar de que hasta el 60% de la población es partidaria de abolir esta práctica.
Para intentar activar un proceso que lleve a la abolición de la explotación sexual, situación que afecta hasta a 120.000 mujeres en todo el Estado, el sindicato pide un posicionamiento del Comité que sirva de «pilar jurídico y social» para aplicar cambios a la legislación.
Para resolver la situación, se pide al CdE un pronunciamiento sobre el fondo de la demanda y que se declare que la legislación española es disconforme con la legislación comunitaria.
Además, piden adoptar «todas las medidas previstas» para promover que el Estado corrija de manera «efectiva y cuanto antes» la violación de estos derechos sociales.