Costa pide al Ministerio de Cultura iniciar la «declaración de expolio» de las obras de Sijena

El escrito se fundamenta "en el peligro real, objetivo, inminente y verificable de destrucción o deterioro irreversible" de las pinturas

Bluesky
El exvicepresidente del Parlamento de Cataluña Josep Costa, en una imagen de archivo (ACN)

El exvicepresidente del Parlamento de Cataluña Josep Costa ha iniciado una acción legal para intentar detener el traslado de las pinturas murales de Sijena conservadas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), y ha registrado un escrito ante la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura para iniciar la «declaración de expolio» de las obras.

Según ha avanzado El Món y ha confirmado la ACN, el escrito se fundamenta «en el peligro real, objetivo, inminente y verificable de destrucción o deterioro irreversible que la ejecución de su traslado conllevaría, tal y como acreditan los informes técnicos pertinentes». De hecho, los estudios del MNAC alertan de que las pinturas murales no soportan la vibración, de manera que su traslado podría dañarlas.

En el escrito, Costa reclama «declarar formalmente, a los efectos del artículo 4 de la Ley del patrimonio histórico español y con carácter de urgencia, que el traslado de las pinturas murales de la sala capitular del Monasterio de Sijena conservadas en el MNAC determina el expolio de este bien patrimonial«. También pide al Ministerio de Cultura que requiera al Gobierno de Aragón y a la Generalitat de Catalunya que «se abstengan de promover, autorizar o ejecutar cualquier acción de traslado de estas pinturas murales».

Una abstención que deberá mantenerse, señala, «hasta que no se hayan acreditado fehacientemente, mediante informes técnicos independientes y avalados por expertos en la materia, las condiciones óptimas y garantizadas para su preservación física, ambiental, museológica y científica en cualquier ubicación».

Por otro lado, el exvicepresidente del Parlamento reclama que el ministerio asuma la competencia de manera cautelar y adopte las medidas provisionales necesarias para «salvaguardar la integridad de las pinturas murales». También que se comisione con «carácter inminente» al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) la emisión de un informe técnico «urgente y vinculante» para «garantizar la preservación de las obras en caso de traslado, con un análisis detallado de las condiciones ambientales, estructurales y museológicas del lugar».

(Visited 39 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario