Renfe invertirá 23,5 millones para reforzar el mantenimiento de los trenes de Rodalies

Un plan para revertir la degradación del servicio

Bluesky

Renfe ha anunciado una inversión de 23,5 millones de euros con el objetivo de mejorar la disponibilidad y la fiabilidad de los trenes del servicio de Rodalies en Cataluña. La medida llega en un contexto de crítica persistente por parte de usuarios y sindicatos, que denuncian incidencias constantes, retrasos y una sensación generalizada de deterioro del servicio público ferroviario.

El plan incluye la creación de una unidad móvil formada por ocho mecánicos especializados que actuarán de manera rápida y directa ante cualquier avería. También se reforzarán los talleres de Sant Andreu Comtal y Ripoll, se implantarán turnos nocturnos en los de Cornellà y Montcada, y se incrementará la presencia de personal técnico en estaciones clave como Maçanet, Blanes, Sant Vicenç de Calders, Estació de França y Tarragona. Además, se prevé ampliar los puntos de asistencia en Lleida, Tortosa, Figueres y Bellvitge.

Estas medidas forman parte de un contrato de mantenimiento más amplio, valorado en 189 millones de euros, y se enmarcan dentro de una inversión global de más de 1.300 millones para renovar Rodaliea, incluida la incorporación de 100 nuevos trenes a partir de 2026.

Relevo institucional y horizonte de mejora

La actuación de Renfe se produce después de un julio marcado por la supresión de más de 1.200 trenes, según datos sindicales. Hasta un 24 % del parque estaba fuera de servicio por averías, falta de recambios y fallos en el mantenimiento. Con una flota envejecida y más de 400.000 usuarios diarios, la presión para revertir la situación es máxima.

En paralelo, el gobierno español y la Generalitat han acordado crear una empresa mixta para gestionar Rodalies a partir de enero de 2026. Aunque Renfe mantendrá una mayoría mínima (50,1 %), se prevé que la Generalitat tenga capacidad real de gestión. Los responsables del servicio calculan que, con las inversiones en curso, la red podría recuperar una operatividad estable en 2027.

Todo ello representa un intento decidido por recuperar la confianza de los usuarios, con el objetivo de garantizar un servicio público fiable y digno para la movilidad cotidiana del país.

(Visited 43 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario