Salud Pública quiere playas sin humo con la nueva ley antitabaco estatal

Esteve Fernández reclama espacios libres de tabaco para proteger la salud y el medio ambiente

Bluesky
Cartel de la Diputación de Barcelona informando de la prohibición del tabaco en las playas (Gemma Sánchez Bonel, ACN)
Cartel de la Diputación de Barcelona informando de la prohibición del tabaco en las playas (Gemma Sánchez Bonel, ACN).

El secretario de Salud Pública, Esteve Fernández, ha propuesto que la futura ley estatal antitabaco incluya la prohibició<n de fumar en todas las playas, con el objetivo de reforzar las acciones de los ayuntamientos y comunidades autónomas. En una entrevista al 3/24, Fernández ha subrayado que hay que «desnormalizar» el consumo de tabaco en la arena, que considera un «lugar simbólico», para evitar que los niños lo perciban como una actividad cotidiana. El borrador actual de la norma no contempla esta medida, pero el Departamento de Salud insiste en que sería clave para avanzar hacia una sociedad más saludable.

En Cataluña, ochenta playas ya han prohibido fumar y algunos municipios como Vila-seca han empezado a sancionar a los bañistas que no cumplen la norma, con multas de entre 100 y 600 euros. Fernández recuerda que el humo ambiental afecta a los no fumadores e incrementa hasta un 30% el riesgo de infarto y un 21% el de cáncer de pulmón. Además, las colillas son altamente contaminantes y tardan años en degradarse, agravando el impacto sobre el medio ambiente marino y litoral.

El secretario también ha puesto el foco en otros espacios públicos donde el tabaco sigue presente, como las puertas de edificios oficiales, las paradas de transporte público y los espectáculos al aire libre. En plena temporada de fiestas mayores, ha alertado de que en muchos atolones y zonas semidescubiertas todavía se permite fumar por vacío legal. «Hay que eliminar la visibilidad del tabaco en cualquier espacio compartido», ha concluido.

(Visited 33 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario