Cataluña supera las 125.000 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

La Prospectiva Energética de Cataluña 2050 estima que serán necesarias 500.000 instalaciones para alcanzar los objetivos de descarbonización

Bluesky
Placas solares en el Museo del Empordà (Ayuntamiento de Figueres)
Placas solares en el Museo del Empordà (Ayuntamiento de Figueres).

Cataluña cuenta actualmente con 126.752 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en funcionamiento, que suman una potencia de 1.381 megawatts, según datos del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. Durante el año 2024 se pusieron en servicio 24.610 nuevos equipos, con una potencia total de 380,2 megawatts, según el Observatorio del Autoconsumo de Cataluña, elaborado por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN). A pesar de este avance, la Prospectiva Energética de Cataluña 2050 estima que serán necesarias 500.000 instalaciones para alcanzar los objetivos de descarbonización, cifra que multiplica por cuatro el actual.

En 2024, el crecimiento de instalaciones ha sido del 24,1% en número y del 38% en potencia, pero el ritmo se ha moderado respecto al año anterior. El Gobierno catalán atribuye esta desaceleración a la reducción de los precios de la energía, destacando un aumento de la potencia media de los equipos y del peso del autoconsumo compartido. El 84,3% de los sistemas instalados corresponden a consumidores domésticos, pero solo representan el 35,1% de la potencia total. El sector servicios supone un 11,7% de los equipos y un 32,2% de la potencia, mientras que la industria, con solo un 3% de las instalaciones, concentra un 30,7% de la potencia.

Las instalaciones de más de 100 kW, a pesar de representar solo el 0,8% del total, acumulan el 33,4% de la potencia instalada. El Gobierno catalán también destaca el incremento del autoconsumo colectivo, con 676 nuevas instalaciones en 2024 y un crecimiento del 64% en número y del 110% en potencia. Para fomentar este modelo, se ha activado la plataforma Comunitatenergetica.cat, que facilita la creación y participación en comunidades energéticas, agrupaciones de personas y empresas que comparten y gestionan de manera conjunta energía renovable.

(Visited 12 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario