Cataluña abre vías de colaboración con el puerto chino de Yangpu, futuro centro logístico estratégico en Hainan

Duch explora nuevas alianzas comerciales e institucionales en una de las zonas económicas más dinámicas de China

Bluesky
El conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, reunido con autoridades del puerto de Yangpu, en la isla china de Hainan (Departamento de Unión Europea y Acción Exterior)
El conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, reunido con autoridades del puerto de Yangpu, en la isla china de Hainan (Departamento de Unión Europea y Acción Exterior).

El conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, ha iniciado conversaciones con las autoridades del puerto chino de Yangpu, situado en la isla de Hainan, para explorar posibles colaboraciones con los puertos de Barcelona y Tarragona. El encuentro se enmarca dentro del viaje institucional del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en Asia. El puerto de Yangpu se convertirá en puerto libre antes de acabar el año y, según el Gobierno catalán, puede representar una «nueva puerta de entrada a Asia» para empresas catalanas. Duch ha destacado que Hainan «ha encontrado una manera de abrirse que nosotros no podemos reproducir, pero de la que deberíamos sacar ventajas, especialmente en la situación actual con las políticas arancelarias de Estados Unidos«.

Actualmente, el puerto de Yangpu conecta con más de 30 países y se ha consolidado como un hub logístico de referencia para el comercio de contenedores, petróleo, gas y productos industriales. A finales de 2025, entrará en funcionamiento completo su régimen aduanero especial, que permitirá la libre circulación de mercancías dentro de la isla como zona de libre comercio. Aprovechando la estancia en la región, Duch también ha visitado el Hainan International Commercial Aerospace Launch, un centro de investigación en tecnología espacial orientado al lanzamiento de nanosatélites para usos científicos y medioambientales.

Durante la visita, Duch ha mantenido encuentros con autoridades de los departamentos de Comercio, Turismo y Asuntos Exteriores de Hainan, así como con la directora general DAI Zhen, para impulsar intercambios comerciales y la participación conjunta en eventos internacionales. Entre ellos, destaca la invitación formal del Gobierno chino para que Cataluña participe en el Foro de Boao 2026, que Duch ha definido como «el Davos asiático». En la isla de Dongyu, sede del foro, también ha conocido un proyecto pionero para reducir las emisiones de carbono un 96,2% gracias a la rehabilitación energética de edificios, las energías renovables y el uso de sistemas agrofotovoltaicos.

(Visited 23 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario