La patronal del cava (Asociación de Elaboradores del Cava) estima que el 15% de aranceles, confirmados por Donald Trump a partir del 1 de agosto sobre todos los vinos europeos que entren en Estados Unidos, hará caer las ventas de cava en el país norteamericano al menos un 10% en los próximos seis meses.
Esta es la estimación que hace el presidente de la patronal, Joaquim Tosas, en declaraciones a la ACN. Tosas recuerda que Estados Unidos es el segundo país donde más exporta el sector, con 18 millones de botellas el año pasado. Tras meses de anuncios cambiantes sobre cuáles serían los aranceles, agradece que «se esclarezcan las reglas del juego», ya que la intertienda ha provocado el bloqueo de algunos pedidos. «Pero un 15% no es una buena noticia, habrá que trabajar intensamente para recuperar este mercado y abrir nuevos», añade.
Según los datos del Consejo Regulador de la DO Cava, durante 2024 se vendieron a Estados Unidos un total de 18 millones de botellas, lo que representa el 12% del conjunto de las exportaciones.
El cava es el segundo vino espumoso más importado en este territorio, por detrás del prosecco italiano, y es el líder entre los espumosos que se elaboran siguiendo el método tradicional (dos fermentaciones).
Impacto
Pero estas ventas podrían caer la segunda mitad de este año por el impacto del 15% de aranceles confirmado este jueves por la Comisión Europea, en el marco de la letra pequeña que se está desgranando del acuerdo al que el domingo llegaron Donald Trump y Úrsula Von der Leyen. Según las estimaciones de la patronal AECAVA, las exportaciones a Estados Unidos bajarán al menos un 10%.
El acuerdo arancelario firmado entre la Unión Europea y los Estados Unidos ha encendido una avalancha de reacciones contrapuestas entre los líderes europeos. El pacto, que fija un arancel genérico del 15 % para las exportaciones europeas y evita que la Unión Europea imponga tarifas a los productos norteamericanos, ha sido leído por algunos como una rendición en toda regla y, para otros, como una salida pragmática ante un escenario comercial cada vez más tenso.














